El Instituto de Prevención de Conductas de Riesgo del municipio de Querétaro ha recibido 318 llamadas de atención y ayuda psicológica durante este año, explicó la titular de la dependencia, Teresa Borbolla Olivares
Los síntomas más comunes en estas llamadas son por estrés, depresión, ansiedad, insomnio, manejo de duelos; y últimamente, preocupación y miedo relacionados con la situación internacional y la desinformación sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania.
Estas atenciones se brindan a través del programa de primeros auxilios psicológicos. De total de llamadas, alrededor de 11% están relacionadas con indicios de suicidio, clasificadas dentro del semáforo rojo, pues recibieron 35 llamadas que requirieron intervenciones de emergencia para canalizar y tratar al paciente de forma inmediata.
Además, en estos casos, se realizan entre cinco y ocho llamadas de seguimiento y de rescate, entre los especialistas del instituto y el paciente.
Borbolla Olivares mencionó que las llamadas en semáforo amarillo son las más recurrentes y que posiblemente, dependiendo de las circunstancias, se busca vincular al paciente a una instancia especializada para recibir tratamiento, como lo es el Centro de Salud Mental del estado (Cesam).
Respecto a las llamadas en semáforo amarillo, han recibido 186 intervenciones, que representa 58.5% del total, se trata de casos que son vinculados a alguna instancia especializada; además se generan ocho llamadas de seguimiento.
También recibieron 97 llamadas catalogadas en el color verde, representaron 30.5% del total, en estas clasificaciones se incluyen síntomas leves que implican una contención momentánea y un seguimiento de dos a tres llamadas.
"Desde el primero de enero comenzamos a recibir llamadas, las tenemos catalogadas por colores para identificar el nivel de intensidad del problema”, expuso.