Tras reportar aumentos históricos de contagios por Covid-19, el estado acumula siete días consecutivos con registros diarios menores a mil infecciones.
Este ocho de febrero el estado sumó 446 nuevos contagios de Covid-19, para cumular 129 mil 046 positivos desde el inicio de la pandemia.
Todavía el primero de febrero la entidad sumó mil 008 nuevos contagios; en seguida, el 02 de febrero, la cifra diaria descendió a 927; para el 03 hubo una buena baja, con 851 positivos; para el 04 fueron 723; para el 05 sumaron 678 contagios; para el 06 fueron 181 y para el 07 sólo 32 detecciones.
No obstante, sólo en los primeros ocho días de enero 91 personas han perdido la vida a causa del virus SARS-CoV-2, indicador que ya supera los 89 fallecimientos ocurridos a lo largo de enero. Desde el inicio de la pandemia, se acumulan seis mil 294 defunciones.
Al corte de información del martes 08 de febrero, se dio de alta sanitaria a 866 pacientes, con lo que se tiene un registro de 119 mil 182 altas (92.35% del total). Además, permanecen con sintomatología leve, aislamiento y manejo en su domicilio tres mil 380 pacientes y 190 hospitalizados, de los cuales 55 se encuentran graves.
La ocupación hospitalaria comenzó a descender, el 07 de febrero de 2022 la ocupación de camas generales fue de 39.16%, luego de que el 03 de febrero llegó a 54.28%, el porcentaje más elevado del año, de acuerdo con la Red Negativa de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAG).
Detectan 11 brotes en familias
Actualmente en el estado hay 11 brotes de contagios activos de Covid-19, en círculos familiares, mismos que se encuentran bajo vigilancia epidemiológica, afirmó el responsable estatal del Reglamento Sanitario Internacional, de la Secretaría de Salud estatal, José Hernández Puga.
Tras analizar cada brote, se identificó que se trata de infecciones con sintomatología leve, sin que hasta ahora se haya requerido hospitalizaciones.
Debido a la incidencia de contagios, destacó la importancia de prevenirlos, a través de filtros sanitarios, tanto en espacios familiares como laborales. Detalló que desde que inició la pandemia en la entidad se han acumulado mil 648 brotes familiares.
“Uno de los caminos para prevenir los brotes, en el ambiente familiar y laboral, son los filtros familiares, que consisten en buscar si alguno presenta algún síntoma, en ese momento interrumpir su actividad y solicitar atención oportuna”, apuntó.
Si se detectan previamente síntomas relacionados con alguna enfermedad respiratoria, se puede interrumpir la cadena de transmisión. Cabe recordar que se denomina brote al episodio en el que surgen tres o más personas confirmadas con Covid-19, que están relacionadas entre sí por haber estado en un mismo espacio de tiempo y lugar.