Viernes 19 de Enero de  2024
DESDE QUERÉTARO

En presencia de AMLO, Lorenzo Córdova asegura que Revocación de Mandato pondrá en problemas financieros al INE

Las complicaciones se darán a partir del 10 de abril, sin embargo garantizó las boletas necesarias para el ejercicio

Escrito en QUERÉTARO el

Desde el evento por la promulgación de la Constitución de 1917 en Querétaro, el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, señaló que la consulta para la Revocación de Mandato traerá problemas financieros al órgano autónomo. 

No obstante, dijo que están garantizadas las boletas necesarias para que cualquier ciudadano que así lo deseé pueda participar en el ejercicio, pues se mandarán a imprimir 92 millones de boletas.

Lamentó que el INE no pueda organizar este ejercicio de participación de manera óptima por falta de recursos, por lo que no se podrán instalar el número de casillas necesarias, debido a un recorte inédito y que comprometió la adecuada organización del ejercicio. 

“El INE está garantizando que cualquier ciudadano podrá votar, dicho eso es muy penoso que el INE hoy no este organizando esta revocación de manera óptima, no estamos lamentablemente cumpliendo lo que dice la ley es decir que se instalen cierto número de casillas queda claro y ya lo dijo la corte no es culpa del INE, si hay un responsable de que no se puedan instalar todas las casillas son las instancias que no proveyeron  los recursos necesarios para poder cumplir con lo que dice la ley”, puntualizó.

Subrayó que los problemas económicos para el INE empezarán después del 10 de abril, fecha en que se realizará la consulta, pues ésta costará alrededor de 400 millones de pesos que el INE tendrá que sacar de su propio presupuesto realizando diferentes economías en su gasto.

“De ese tamaño la gravedad del asunto, si a finales de año no hemos logrado juntar ese dinero el INE va a entrar en una situación económicamente inédita, es decir una institución que no tiene los recursos para poder cerrar el año, es decir de ese tamaño, para el INE la revocación de mandato no se va a acabar el 10 de abril, porque a partir de ahí en adelante vamos a tener que seguir generando economías para poder subsanar el boquete presupuestal que hoy tenemos”, consideró Lorenzo Córdova.

Respecto a la disminución en el número de casillas que serán instaladas, responsabilizó también a la Secretaría de Hacienda, ya que pese a que había una sentencia del Poder Judicial que obligaba a esta dependencia a gestionar mayores recursos para llevar a cabo el ejercicio de participación, esto no sucedió.

“La revocación de mandato hoy es posible gracias a una sola autoridad, a una sola institución, al INE, sólo el INE es la única institución que generó los recursos para poder instalar ese número reducido lamentablemente de casillas y siempre quiso instalar 161 mil casillas, pero fueron otras instancias las que no generaron esas condiciones”, concluyó.