En el estado de Querétaro, desde el inicio de la temporada invernal hasta la fecha, se han registrado ocho decesos de personas que se encuentran en situación de calle, algo inédito en la entidad.
Según el vocero del Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación y al Estado Laico, Walter López González, y de acuerdo con datos de la Fiscalía General del Estado (FGE), la mayoría de las muertes que ocurren en la vía pública han sido por situaciones de salud relacionadas con alguna enfermedad crónica o por causas naturales.
La muerte más reciente ocurrió el 6 de febrero cuando, de acuerdo con el reporte de las autoridades, un cuerpo sin vida se halló en las cercanías de la colonia Lomas de Casablanca, en la capital queretana.
Walter López González expresó lo urgente que resulta que las autoridades “se reinventen formas para solucionar este problema, no es normal que la gente se esté muriendo de esta forma”.
Cuando inició la pandemia, el gobierno municipal de Querétaro puso en marcha un refugio para personas en situación de calle, en el parque Alcanfores, para que pudieran resguardarse y mantenerse en cuarentena.
“Cuando estas personas llegaban se les decía, te garantizamos refugio y cuidado y en caso de que te dé Covid, puedas ser tratado, pero tienes que estar 40 días en confinamiento. Creo que en su momento eso funcionó bastante porque se buscó resguardar a este grupo vulnerable, pero creo que hoy en día el gobierno municipal necesita reinventar su estrategia para salvaguardar a las personas que se encuentran en la calle”, dijo el activista.
López González comentó que, actualmente, en la capital queretana se tienen identificadas 40 personas en situación de calle, a las cuales se les ha invitado a refugiarse en el Hogar de Transición para Personas en Situación de Calle y ofrecido apoyo para asuntos médicos, pero la mayoría se ha negado a recibir dicha atención.
“Las personas se niegan porque no existe un tacto con ellas, incluso cuando va la policía ellos se cohíben porque no tienen confianza; se debería de recurrir a las personas que estuvieron en esa situación y que durante su estancia en Alcanfores decidieron reiniciar su vida y reincorporarse a la sociedad, ellos que son casos de éxito, pudieran ser la clave para la comunicación con personas que están en situación de calle”, agregó.
Al respecto, la diputada local del partido Querétaro Independiente, Martha Daniela Salgado Márquez, aseguró que desde la legislatura buscará impulsar una iniciativa que ayude a atender las necesidades de las personas en situación de calle sin violar sus derechos humanos; pues no se les puede obligar a recibir atención médica si ellos no lo desean así.
“Recordemos que no podemos obligarlos a que vayan a un albergue a recibir atención médica, creo que es falta de conocimiento, pero también falta de tacto. Lo que estas personas necesitan es entender la ayuda que se les brindará”, comentó la legisladora.
“Entre estas personas hay quienes padecen alguna enfermedad mental o sufren de una adicción; se podrían organizar brigadas de acercamiento para auxiliarlas de forma profesional”, insistió.
Datos del Frente Queretano señalan que actualmente hay 26 personas en el Hogar de Transición para Personas en Situación de Calle, el cual se inauguró después de que se cerrara el albergue que se encontraba en el parque Alcanfores.
“En países como Francia y Canadá que existen este tipo de políticas públicas, hay campamentos donde las personas pueden ser atendidos. Creo que esa visión de ayudar la tenemos, sólo es cuestión de saber que estrategia usar”, añadió el activista López González.