Durante enero del 2022, Querétaro tuvo una tasa de 183.5 delitos por cada 100 mil habitantes, lo que lo ubica en el sexto lugar nacional de mayor incidencia, revela el registro de presuntos delitos reportado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Este indicador es superior en 61.3 puntos a la media nacional que fue de 122.2 delitos por cada 100 mil habitantes; por ello, Querétaro se encuentra dentro de las 16 entidades del país por encima del promedio nacional.
La entidad se ubica sólo por debajo de Colima (311.2), Quintana Roo (204.5), Baja California (202.4), Aguascalientes (195.6) y Campeche (188.9), y supera a estados como la Ciudad de México (182.9) que ocupa el séptimo lugar; Guanajuato (176.1) que se encuentra en octavo, y el Estado de México (174.4) en noveno.
Los delitos
De acuerdo con el reporte de la incidencia delictiva del fuero común, el estado reportó en enero cuatro mil 329 delitos, que significó un aumento de 7.3% en relación con enero del 2021, cuando fueron cuatro mil 35.
Los delitos contra la vida y la integridad aumentaron de 506 a 582; las lesiones de 372 a 424; los que son contra la libertad y la seguridad sexual de 134 a 155; los que van contra el patrimonio de dos mil 270 a dos mil 426, y los delitos contra la familia se elevaron de 321 a 399.
En contraste, los delitos contra la sociedad disminuyeron de 62 a 25, y contra otros bienes también redujeron de 735 a 726.
Algunos de los delitos de mayor impacto fueron el robo de vehículo automotor, robo a negocio, robo a casa habitación, amenazas, violencia familiar, fraude y lesiones, esto por arriba de las 200 incidencias, tan sólo en el mes de enero de este año.
De este grupo de ilícitos, entre los que tuvieron crecimiento anual, están las lesiones, al pasar de 372 carpetas de investigación abiertas en enero de 2021 a 424 durante enero de 2022, un aumento de 27.9% entre ambos periodos.
En robo de vehículo automotor, que pasó de 298 a 346, el aumento fue de 32.2%; asimismo, incrementó la violencia familiar, al pasar de 266 a 292 denuncias, un aumento de 19.5% anual, mientras que el fraude pasó de 254 a 289 durante enero.
Querétaro reporta una elevada microviolencia
Las constantes formas de microviolencia son uno de los factores que inciden en que Querétaro experimente una de las tasas de incidencia delictiva más elevadas del país, explicó el coordinador del Laboratorio Universitario de Seguridad Ciudadana (LUSC), de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Guillermo San Román Tajonar.
La conflictividad de la población, influye en que el estado tenga una constante incidencia de hechos de violencia, que si bien no se traducen en una violencia fatal, sí tiene un impacto en diversos delitos del fuero común.
“Que tengamos estos números tan altos (indica) que en Querétaro son muy comunes las formas de microviolencia, en realidad es que somos una sociedad muy conflictiva, muy propensa a la violencia, pero no a la violencia homicida por así decirlo, somos muy propensos a la discriminación, extremadamente propensos al acoso, en todos estos aspectos sí tenemos un problema mucho mayor que en otras entidades”, explicó.
Este tipo de problemas influyen en que el estado presente una de las tasas más elevadas de delitos por cada 100 mil habitantes; y que incluso supere la tasa del vecino estado de Guanajuato.
Sin embargo, las condiciones de seguridad y delictivas son diferentes en ambas entidades; agregó que, mientras en Querétaro la tasa de incidencia indica que es más probable que una persona sea víctima de un delito, se trata de delitos de menor impacto; mientras que en Guanajuato es menos probable, pero el delito puede ser de mayor impacto.
“Tenemos mayor incidencia delictiva que estados como Guanajuato, aunque la situación de Guanajuato es muy diferente, ahí tienen mucha menor incidencia de estas microviolencias, pero tiene problemas como una tasa de homicidios altísima. Cuando consideramos el conjunto de delitos, resulta que es más probable que en Querétaro te pase algo, en Guanajuato es menos probable, pero si te pasa va a ser algo peor”, explicó.
El experto destacó que, al menos desde el 2018, Querétaro se encuentra en las primeras posiciones nacionales por tasa de delitos por cada 100 mil habitantes, luego de que en 2015 estuvo en el sitio 13.
De acuerdo con el especialista, la estrategia de seguridad que plantea la administración estatal no pareciera estar focalizada en atender estas microviolencias, punto que tendría que ser considerado dentro de las políticas públicas locales en materia de seguridad.