En el tercer informe de fiscalización de la Cuenta Pública 2020, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó un probable daño al erario por 58 millones 693 mil 352.79 pesos en el municipio de Amealco de Bonfil; esto en el periodo en el que se desempeñó como alcalde Rosendo Anaya Aguilar, actual secretario de Desarrollo Agropecuario del estado de Querétaro.
De entrada, la ASF determinó irregularidades por un monto de 33 millones 467 mil 948 pesos correspondientes a 16 programas sociales. Se detalló que estos son parte del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF), para el ejercicio fiscal 2020.
La entidad fiscalizada (el Ayuntamiento de Amealco) no proporcionó evidencia de que los recursos entregados hayan sido aplicados conforme lo planeado, y que dichas acciones se encuentren operando según los conceptos de gasto que se establecen en el catálogo de los Lineamientos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social.
"En consecuencia no se acredita que los recursos del FISMDF del ejercicio fiscal 2020 se aplicaron en beneficio de la población objetivo del fondo", detalló la ASF respecto de la gestión del gobierno municipal de Anaya Aguilar.
Los 16 programas sociales observados corresponden a la entrega de implementos agrícolas comunitarios, construcción de muros, construcción de cuartos de dormitorio y de techos firmes, construcción de cuartos para cocina, cuartos para baño e infraestructura pecuaria.
El recurso se habría utilizado para paneles solares fotovoltaicos en cerro del Gallo, Loma de los Julianes y San Mateo (palos altos), comunidades de Amealco; además, para la colocación de estufas ecológicas y calentadores solares, así como infraestructura artesanal para San Nicolás de la torre, San Miguel Dehetí, El Salvador y el Picacho.
Se especificó que, en el transcurso de la revisión y con motivo de la intervención de la Auditoría Superior de la Federación, el municipio proporcionó una muestra de la evidencia de la entrega de bienes materiales e insumos a beneficiarios de los programas, mediante el oficio número OIC/003/2022 de fecha 06 de enero de 2022.
Sin embargo, no presentó la información de cinco expedientes de obra y no acreditó su aplicación conforme a lo planeado, así como su operación conforme a los objetivos del fondo; por lo que no solventó lo observado.
Daños por adjudicaciones directas
La ASF también señaló un daño en 23 expedientes de obras por adjudicación directa, correspondientes a un monto de 23 millones 972 mil 359 pesos; mismos que no disponen del acuerdo de ejecución correspondiente, ni de planos, especificaciones, programas de ejecución y de suministro.
Dichas obras tienen que ver con mantenimiento de caminos en varias localidades, calles, banquetas, alumbrado público, ampliación de red de agua potable, mantenimiento de aulas en educación preescolar, comedores escolares, así como ampliación de dispensarios médicos y redes de distribución de energía eléctrica y construcción de bordos.
Déficit por verificación de obra
La ASF también detectó un perjuicio por 1 millón 79 mil 44 pesos, más los rendimientos financieros generados, por el arrendamiento de vehículos terrestres para servidores públicos, de los cuales no se justificó su aplicación para la verificación y seguimiento de las obras y acciones que se realizaron con los recursos del FISMDF del ejercicio fiscal 2020. Además, aún están pendientes por aclararse 290 mil pesos, en este mismo rubro, del ejercicio fiscal 2019.
Aunado a esto, se presume un probable daño o perjuicio a la Hacienda Pública Federal por un monto de 194 mil pesos, por la construcción del albergue comunitario Loma Linda, que actualmente no opera. Esta observación tampoco fue solventada.