En el cuarto trimestre del 2021, el estado tuvo una tasa de desocupación de 5.7% de la población económicamente activa, con este indicador se sitúa como el segundo estado con mayor nivel de desempleo, informa la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
La tasa de desocupación de Querétaro representa a 60 mil 971 personas que no se encuentran ocupadas, quienes afirmaron estar en busca de un empleo, pero no lo obtuvieron, detalla la encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La posición de Querétaro está solamente por debajo de la Ciudad de México que registró la mayor tasa de desocupación del país, de 5.9% de su población económicamente activa.
Después de Ciudad de México y de Querétaro, están Tabasco (5.1%), Coahuila de Zaragoza (4.8%), Estado de México (4.7%), así como Aguascalientes, Quintana Roo y Tlaxcala (4.4%).
Las tasas más bajas se localizaron en Guerrero (1.4%), Oaxaca (1.5%), Baja California (2%), Yucatán (2.1%), Morelos (2.4%) y Michoacán de Ocampo (2.5%).
En el país, la tasa de desocupación fue de 3.7%, lo que significa que la la población desocupada fue de 2.2 millones de personas; sin embargo, la tasa fue menor a la de 4.5% obtenida en igual periodo de un año atrás,