El Observatorio Ciudad de Movilidad en Querétaro urgió a las autoridades locales a materializar acciones que garanticen la seguridad vial en el estado, así como implementar estrategias que permitan la pacificación del tránsito vehicular.
Te podría interesar
Tras el accidente vehicular de este domingo -donde murió una persona, en la capital del estado- el observatorio pidió que se tomen nuevas estrategias que garanticen los límites de velocidad, además de la difusión de mensajes de concientización vial y acciones como los operativos carrusel y alcoholímetro.
“Comiencen a realizar acciones de pacificación del tránsito vehicular, unas donde a través de infraestructura física y elementos tecnológicos garanticen los límites de velocidad. Necesitamos calles que minimicen hasta desaparecer, las imprudencias, las irresponsabilidades y los errores humanos”, expuso el observatorio en un comunicado.
También instaron a crear un plan urgente y de inmediata aplicación que esté alineado con el plan Seguridad 4S de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) así como de la inminente Ley General de Seguridad Vial.
“El domingo pasado, no fue asesinada una persona que caminaba, tampoco un ciclista, sino alguien que también iba en un auto. ¿Quién está seguro en el espacio público? Exigimos de las autoridades un plan de acción orientado a los objetivos del desarrollo sustentable de la ONU respecto de reducir las muertes en el espacio público por hechos de tránsito”, expusieron.
La zona metropolitana de Querétaro, citaron, fue en 2020 la tercera más peligrosa del país respecto de las personas fallecidas en el sitio de hechos de tránsito, de acuerdo con un estudio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En 2020, señala el informe, Querétaro reportó una tasa de siete víctimas muertas en accidentes de tránsito por cada 100 mil habitantes, la tercera cifra más elevada del país, sólo por debajo de Chihuahua (7.7) y Sinaloa (8.8).