Los aspirantes para ingresar a la educación pública, en el nivel medio superior, deberán realizar un examen único, a diferencia de años pasados cuando primero se debía solicitar una ficha para presentar el examen, explicó la titular de la Secretaría de Educación del estado, Martha Elena Soto Obregón.
"Los aspirantes que tengan la intención de ingresar a estas instituciones de educación media superior sólo tendrán que presentar una sola vez este examen", comentó
Las fechas de inscripción para presentar este examen único serán del 01 de marzo al 08 de abril y del 09 al 20 de mayo. Durante abril y mayo se suspenderá el registro debido a la veda electoral; y la presentación de este examen será durante los primeros cuatro días del mes de junio y los resultado se entregarán el primero de julio.
El año pasado ingresaron 17 mil 217 alumnos a este nivel educativo, sin embargo esperan que la cifra aumente por la mayor apertura para retomar clases presenciales, comentó el director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro (Cecyteq), Fernando Pantoja Amaro.
Durante el año previo, mil alumnos no pudieron pasar el examen, sin embargo se les ofreció la oportunidad de acceder al programa Prepa Si, para que en el segundo semestre se agregarán a la institución donde ellos deseen estudiar.
También enfatizó que los costos para estos exámenes dependerán de las zonas en donde se realicen. En las zonas urbanas el costo es de 570 pesos y en zonas rurales 370 pesos.
Pantoja Amaro mencionó que el regreso a clases será paulatino y de manera híbrida; sin embargo, dependerán de la infraestructura que esté lista para recibir a los alumnos y de que se puedan cumplir los protocolos de sanidad correspondientes.
El director general del Colegio de Bachilleres del Estado de Querétaro (Cobaq), León Enrique Bolaños Mendoza, mencionó que en esta institución existen 61 planteles que albergarán a 28 mil jóvenes.
De acuerdo con el director, el regreso a clases presenciales será más ágil, debido a que 91. 2% de los estudiantes ya cuentan con al menos una dosis de alguna vacuna; y 98% del personal docente ya tiene un cuadro completo de vacunación.