Sábado 13 de Enero de  2024
TRIBUNAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE

Bajan 64% las demandas laborales en Querétaro

"En tiempos previos a la pandemia atendíamos tres mil 500 procedimientos al año, aunque en 2016 hubo siete mil iniciados, lo cual ha ido disminuyendo conforme pasan los años”, señaló el presidente del TCA.

Créditos: David Antonio Jiménez
Escrito en QUERÉTARO el

La menor rotación de personal en las dependencias de la administración pública genera una mayor carga de trabajo para el Tribunal de Conciliación y Arbitraje (TCA) del estado de Querétaro, pues si se compara con 2016, este 2022 cerró con 64.29% más demandas laborales, según su presidente, Ignacio Aguilar Ramírez.

“En tiempos previos a la pandemia atendíamos tres mil 500 procedimientos al año, aunque en 2016 hubo siete mil iniciados, lo cual ha ido disminuyendo conforme pasan los años”, señaló el presidente del TCA.

Aguilar Ramírez refirió que la mayoría de los procedimientos que inician los quejosos son consecuencia de despidos injustificados, por lo que buscan su restitución o la indemnización que les corresponde por ley.

La Ley de los Trabajadores del Estado de Querétaro contempla que hay distintos plazos para ingresar una demanda ante el TCA; por ejemplo, un despido injustificado tiene un periodo de únicamente dos meses para comenzar acción legal, mientras que las indemnizaciones por riesgo de trabajo tienen hasta dos años.

Este 2022, el TCA recibió únicamente dos mil expedientes y la mitad de ellos fueron resueltos mediante un convenio, según detalló Aguilar Ramírez. Esto evita que el proceso llegue a las otras dos etapas del proceso: “de demanda y excepciones” y “ofrecimiento y admisión”, según la misma Ley de los Trabajadores.

En caso de llegar a un acuerdo, éste “se elevará este a la categoría de laudo, obligando a ambas partes como si se tratara de un laudo ejecutoriado”, precisa la misma Ley, la cual da 15 días para efectuar la audiencia luego de que el TCA recibe la demanda.

Cabe recordar que este organismo resuelve únicamente diferencias que involucren a autoridades y trabajadores del Gobierno del Estado, 18 municipios, organismos autónomos y descentralizados.

Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram