Miércoles 10 de Enero de  2024
100 MIL EN ESPERA DE REGULARIZARSE

Reportan abusos dueños de vehículos “chocolate” por parte de la policía queretana

A los dueños se les imponen multas de hasta 8 mil pesos o son víctimas de corrupción

Escrito en QUERÉTARO el

Familias que cuentan con autos estadounidenses no regularizados, los conocidos como “chocolate”, han señalado ser víctimas de abusos de las corporaciones de policía en Querétaro, destacó la Unión Democrática Campesina (UDC), que llamó a las autoridades a ser sensibles con la población.

“Hemos estado buscando el apoyo con autoridades para que esta gente circule libremente en Querétaro, como lo hemos hecho en otros estados. Buscamos que la gente circule sin que los estén agrediendo”, externó Edgar Ramírez, coordinador estatal de la UDC.

Lo más común que ocurre es que los vehículos son remitidos al corralón, una multa de hasta 8 mil pesos, ya con la grúa y liberación del corralón, aunque también pueden ser víctimas de corrupción.

“Muchos vienen del extranjero, no tienen licencia queretana, entonces no hay garantía de la multa”, señaló.

Remarcó que “esto se presta a otras cosas”. “¿Corrupción?”, se le preguntó al líder campesino; él asintió con la cabeza, aunque no señaló si tienen una estadística de incidencia los casos ocurren más comúnmente en la Sierra Gorda. 

En Querétaro, la UDC cuenta con cerca de 100 mil agremiados para la regularización de los vehículos de procedencia extranjera.

Cabe señalar que la Ley de Tránsito del Estado de Querétaro señala que la Secretaría de Seguridad Ciudadana es la única facultada para otorgar permisos provisionales para circular sin placas, los cuales tendrán validez de 10 días y solamente se da en caso de que un particular busque emplacar la unidad en otra entidad federativa.

Es decir, según la ley local no se reconoce que alguna otra organización o empresa emita permisos provisionales para circular. Vía.Tres preguntó a la Secretaría de Seguridad Ciudadana si las placas de la UDC eran válidas, pero no recibió respuesta a la pregunta.

Hay que señalar que a inicios de este año, el gobierno federal publicó un decreto por el que se fomenta la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera, el cual estará vigente hasta el próximo 31 de diciembre. 

En su publicación, se aclara que el trámite puede realizarse en 14 estados de la República, pero no se incluye a Querétaro ni a la capital del país. El único estado colindante  con esa posibilidad, pero con un pago de 2 mil 500 pesos aproximadamente, es Michoacán.

El gobierno federal remarcó que el único sitio habilitado para el trámite -generación de cita, líneas de pago, etc.- es  https://regularizaauto.sspc.gob.mx/, ningún número de WhatsApp o página externa, por lo que pidió a la ciudadanía no caer en estafas.

Para Walter López, vocero del Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación y el Estado Laico, las autoridades deben ser sensibles ante estos autos americanos, porque es una cuestión relacionada a la seguridad patrimonial. Los vehículos son usados para transportarse en demarcaciones con carencias de movilidad colectiva.

En este sentido, señaló que así como el gobierno de Andrés Manuel López Obrador emitió un decreto para regularizar algunos vehículos, la administración de Mauricio Kuri González podría hacer lo propio para fomentar la regularización de estos vehículos en la entidad.

 

Síguenos en FacebookTwitter e Instagram