Las políticas y obras hidráulicas que se ejecutan en Querétaro se hacen sin un verdadero diagnóstico del agua que permitan medir su impacto ambiental o en la calidad de vida de las personas, advirtieron integrantes de la Contraloría Social del Agua, organismo formado en julio y que brindó un primer corte de actividades este fin de semana.
Te podría interesar
“Tenemos datos sueltos pero no hay un diagnóstico en el que la sociedad pueda decir que es una fuente oficial donde sepamos oficialmente qué ocurre con el agua. Desde el diagnóstico tendría que haber participación ciudadana en el diseño de las políticas”, remarcó Claudia Romero, integrante de la Contraloría.
Agregó que buscan involucrarse en el proceso de evaluación de políticas y así medir los indicadores que sean de interés para determinar si los resultados de los proyectos de las autoridades justifican el presupuesto público utilizado.
Al respecto, Iván Aguilar, también miembro del grupo, agregó: “Es importante poner el dedo en el renglón sobre infraestructura hidráulica, las razones por las cuales se ejecutan y cómo afecta la dinámica social, como la presión industrial y cómo el territorio va a otras actividades extractivas que tienen un efecto en la calidad ambiental”.
En rueda de prensa, activistas y académicos señalaron que una de las grandes tareas que tendrán el próximo año será vigilar que los espacios ciudadanos de representación en temas de agua sean diversos y cumplan sus metas, porque no se observa una participación efectiva de quienes integran estos espacios.
“Hay distintos consejos ciudadanos, hay que pensar cómo están siendo representados y si esta representación se traduce en mejoras de políticas y más información de temas ambientales. Nos interesa observar cómo trabajan estos espacios de participación ciudadana con base en estándares de participación efectiva”, indicó Clara Tinoco, también partícipe de la Contraloría.
En un segundo momento, las organizaciones que participan en la Contraloría se dedicarán a vigilar los espacios naturales e hídricos para el correcto aprovechamiento de sus recursos. Finalmente, señalaron que continuarán con labores de difusión para promover la participación de la ciudadanía en la defensa del agua.