Entre enero y septiembre de este año, la comercialización de vehículos híbridos y eléctricos en Querétaro disminuyó 18.7% en comparación con el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros, correspondientes a la venta de vehículos híbridos y eléctricos.
Te podría interesar
La información difundida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), con cifras actualizadas hasta el mes de septiembre de 2022, señala que en la entidad se han adquirido 628 unidades con estas características, mientras que en el mismo periodo del año anterior la cifra fue de 773 vehículos.
El Inegi reporta la venta de tres tipos de autos amigables con el medio ambiente: vehículos eléctricos, vehículos híbridos plug in y vehículos híbridos; de los primeros, durante los primeros nueve meses del año, se vendieron 91, mientras que de los segundos fueron 102 y del tercer tipo 435 unidades.
El automóvil eléctrico, cabe precisar, es aquel que funciona con uno o más motores eléctricos que se alimentan de la energía almacenada en una batería recargable; mientras que el auto híbrido es impulsado por dos motores que pueden ser distinta naturaleza, por ejemplo, un motor de combustión interna y uno (o hasta dos) de tipo eléctrico.
En cambio, los híbridos enchufables, también conocidos como Plug-in Hybrid-Electric Vehicles (PHEVs), son vehículos que utilizan como fuente de energía gasolina o diésel y una batería eléctrica de alta capacidad; es decir, tienen un motor de combustión más un motor eléctrico (que utiliza la corriente eléctrica de la batería recargable). Un vehículo híbrido Plug-in se puede cargar directamente de una toma de corriente convencional o en una estación de carga, como lo hacen los vehículos totalmente eléctricos.
A este respecto, la presidenta de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA) en Querétaro, Laura Rodríguez Miranda, destacó que, a pesar de que el estado ha registrado una disminución en la venta de este tipo de vehículos, las armadoras continúan caminando hacia la fabricación de autos con estas tecnologías, por lo que los estados tendrán que hacer su labor para dotarse de infraestructura que atienda a este mercado.
Destacó que, aunque sí existe un interés real de las personas por adquirir vehículos con tecnología eléctrica, en materia de infraestructura “todavía no estamos preparados como país”, aunque estimó que, en los próximos cinco años, el país tendrá que hacer un cambio radical en esta materia.
“En Querétaro, nuestras agencias todas tienen toma de carga, pero si tú te quieres ir a México y te toca la manifestación y que ya cerró la carretera, ya no pudiste llegar con esos 300 kilómetros (que te da la carga), entonces necesitamos que el país entero se prepare para que, así como hay tomas de gasolina, haya tomas de electricidad y eso todavía no lo tenemos”, detalló.
Aunque el vehículo eléctrico es el que está teniendo un avance lento, señaló que el auto híbrido es el que está avanzando con más fuerza. Finalmente, destacó que, en el caso de los autos híbridos, su precio inicia en los 700 mil pesos (aunque la marca tiene mucho que ver en el costo), hasta millón y medio de pesos.