De 2015 a 2022, ella número de puestos de trabajo registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), creció 50% en Querétaro, al pasar de 448 mil 950 a 675 mil 67 trabajadores registrados en un empleo formal.
Te podría interesar
Al hablar sobre el comportamiento del empleo durante el año que está por concluir, el secretario de Desarrollo Sustentable en el estado, Marco Antonio del Prete Tercero, resaltó también el crecimiento que ha tenido el empleo formal en la entidad.
“Si lo comparamos con diciembre de 2021, (el empleo generado en este año) es un crecimiento del 7%, en lo que va del año es un crecimiento de 5.6%, pero quisiera resaltar como un dato interesante, que de enero de 2015 a noviembre de 2022, el número de personas inscritas en el Instituto Mexicano del Seguro Social, creció 50%; es decir, tenemos un crecimiento del 50% en nuestra fuerza laboral”, destacó.
Detalló que además que, desde 2015, el número de empleos que se genera año con año en la entidad ha ido aumentando, pues en el año de referencia se crearon 26 mil 354 puestos de trabajo, mientras que para 2016 la cifra fue de 36 mil 125, para 2017 aumentó a 42 mil 937; para 2018 sólo se crearon 27 mil 177 y para 2019 fueron 31 mil 61 nuevos empleos registrados ante el IMSS.
Sin embargo, para 2020, año en que inició la pandemia por Covid-19, se perdieron 12 mil 423 empleos; cifra que logró recuperarse durante el 2021 y además se crearon 33 mil 180 empleos adicionales.
De enero a noviembre de este año, la cifra de empleo asciende a 46 mil 391 que, aunque tradicionalmente durante diciembre se pierden cerca de 10 mil puestos de trabajo, Del Prete Tercero confió que en este año el comportamiento sea distinto y se logren mantener los puestos de trabajo creados durante los primeros 11 meses del año.
“Falta el cierre de diciembre que tradicionalmente se dejan de generar empleos; sin embargo, esperamos, derivado de la visita de la secretaria del Trabajo y Previsión Social (María Alcalde Luján), que tuvimos en meses pasados, nos decía que esta modificación en la ley de contratación o en el régimen de contratación, permitió que muchas personas entraran a la planta laboral, no a la eventualidad, y yo estimaría que el decremento en el número de plazas en el mes de diciembre fuera menor a años anteriores y que esos 46 mil 391 se mantengan en esa misma cifra o se esperemos, posiblemente incremente”, dijo.