Viernes 12 de Enero de  2024
119 SON DE ESTE AÑO

Aún sin resolución 127 quejas por violencia de género o sexual en la UAQ

El acumulado histórico de 2018 a 2022 es de 399 quejas, las cuales 272 están concluidas, es decir, 68.1%. Las mujeres son las principales víctimas de la violencia que se denuncia

Créditos: Agencia Cuartoscuro
Escrito en QUERÉTARO el

La Unidad de Atención a la Violencia de Género (UAVIG) en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) mantiene 127 quejas pendientes de emitir una resolución, de las cuales 119 fueron ingresadas este año, según el informe presentado ante el máximo órgano de gobierno de la institución: el Consejo Universitario. 

En lo que va de este 2022, la UAVIG registró 198 quejas, la mayoría correspondiente a violencia sexual (36%), violencia psicológica (33%) y casos en los que se viven ambas (20%). De igual forma, 4% fue víctima de discriminación.

El acumulado histórico de 2018 a 2022 es de 399 quejas, las cuales 272 están concluidas, es decir, 68.1%. Las mujeres son las principales víctimas de la violencia que se denuncia, según el informe de la UAVIG.

En los casos de 2022, la UAVIG informó de 14 canalizaciones a la oficina del abogado general y su área laboral; 12 canalizaciones al área de atención que corresponde a dependencias como el Instituto Queretano de las Mujeres (IQM); y 10 medidas de protección. 

La rectora de la UAQ, Teresa García Gasca, señaló que continúan trabajando con grupos que promovieron el paro en octubre pasado para atender las distintas problemáticas en materia de violencia de género y acoso al interior de la institución. Cabe recordar que la falta de acciones concretas de la UAVIG fue una de las críticas constantes durante el mes de paro

“Vamos muy bien, tenemos cinco comisiones todas han estado trabajando. Me reúno periódicamente con estudiantes para comentar cómo vamos y ver qué avanzamos”, señaló, luego de recordar que estas comisiones se integran por áreas específicas como la Dirección de Proceso Legislativo, UAVIG, Secretaría Particular, unidades académicas, etc. 

Finalmente, García Gasca señaló que todavía no cuentan con el informe final de a cuánto asciende el daño a las instalaciones por el mes de paro en la institución. Subrayó que lo suman por rubro y que en el caso de las cámaras de vigilancia, rebasa los 100 mil pesos, pero hay otros en los cuales todavía se realizan cuentas, como trámites administrativos que no se llevaron a cabo.

Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram