Durante 2021, en Querétaro 70 personas perdieron la vida a causa del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), lo que representó el 1.5% del total de muertes en el país a causa de esta enfermedad, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), a propósito del día mundial de la lucha contra esta enfermedad.
Te podría interesar
En 1988, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 1 de diciembre como el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, con el objetivo es aumentar la conciencia sobre la enfermedad, combatir su estigma, mejorar la educación en torno al tema y movilizar recursos para una respuesta mundial a la epidemia.
De acuerdo con el informe de Sistema de Vigilancia Epidemiológica de VIH de la Secretaría de Salud (SSA), desde 1983 y hasta el primer semestre de 2022, en México se ha diagnosticado a 341 mil 313 personas con VIH, de este total, Querétaro ha registrado el 1.2% de los casos, ubicándose como una de las entidades con el menor número de casos.
Sin embargo, hay un subregistro de casos, alertó Josué Quino, de la asociación Teatro y Sida AC, esto debido a falta de políticas públicas que estén enfocadas en la prevención y diagnóstico de la enfermedad.
“Dicen que se triplicaron el número de casos de VIH en el estado, desde la última medición a ahora, pero en realidad se quintuplicaron, hay mucha cifra negra y falta de detección, en gran parte por falta de políticas públicas enfocadas en eso”, señaló.
Subrayó que esto se agrava en gran medida debido al recorte de recursos federales para las organizaciones sociales que se dedicaban a realizar campañas de prevención y concientización, por lo que han buscado reforzar este apoyo desde el estado.
Indicó que en Querétaro además de la falta de diagnóstico oportuno, hay desabasto de medicamento para los pacientes que viven con VIH y que son atendidas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
“Las dificultades que tenemos las personas que vivimos con VIH son bien diferentes, porque estamos los que sabemos y los que no sabemos, los que sabemos sufrimos de desabasto constantemente (…) si bien el desabasto en el IMSS no es común si es preocupante, porque no tener el medicamento un mes pones en riesgo nuestra salud y la efectividad de los medicamentos”, subrayó.
Añadió que, como una forma de conmemoración del día, diversas organizaciones y activistas realizarán una caminata nocturna silenciosa este primero de diciembre a las 8 de la noche del Mirador de Los Arcos a Palacio de Gobierno, en homenaje a las personas fallecidas por el Sida y en donde entregarán al gobierno de Querétaro un pliego petitorio para fortalecer las campañas de prevención e información, así como para que se garantice el abasto de medicamentos.
“En memoria de las personas que han muerto por Sida, y para exigir a las autoridades competentes, que hagan su trabajo, que no permitan que más personas mueran, principalmente jóvenes, que regresen a la sociedad civil organizada los apoyos para que realicen el trabajo de prevención e información en el sector GBT, que continúa siendo el más afectado, que compren medicamentos, que preparen a sus médicos a personal de salud y administrativo para una atención de calidad y calidez”, concluyó.
Con información de Nayeli Hernández.