Durante la visita del secretario de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández, al Congreso de Querétaro, el funcionario federal pidió a los legisladores queretanos que tengan confianza en las Fuerzas Armadas del país, puesto que la intención del gobierno federal es coadyuvar con la autoridad local en busca de mantener la paz y orden de la seguridad pública.
Te podría interesar
- Vendrá la tarde de este jueves
Gobernador de Querétaro se reunirá con titular de Segob
- Secretaría de Gobernación
Adán Augusto López prevé hacer una nueva gira... ahora para la reforma electoral
- Adán Augusto López
Secretario de Gobernación hace “precampaña” en la República, disfrazada de diálogo sobre las Fuerzas Armadas
Además, durante su mensaje profundizó en la relevancia que tiene la reforma federal que amplía al 2028 la presencia de las Fuerzas Armadas en las calles.
"Vengo a reiterarles que, desde el gobierno federal, mediante la instrucción precisa del señor presidente, Andrés Manuel López Obrador, que existe la voluntad de trabajar de manera coordinada con las autoridades estatales y municipales del estado de Querétaro, que es prácticamente el centro del país y se mantiene con estándares aceptables de seguridad pública", mencionó.
Durante su mensaje, López Hernández reiteró que es necesario que esta reforma se vote con la conciencia de apoyar a las Fuerzas Armadas de México.
“No sucede nada si se vota con la conciencia, si se vota anteponiendo el interés de México, ni les van a expulsar los dirigentes (de partidos) ni van a perder nada, al contrario, ya no es el México de la línea del tapadismo, del abuso del poder, ya quedó atrás, en serio. Y se los digo con todo respeto, hay que votar anteponiendo el interés de la nación y de los mexicanos”, dijo.
Finalmente, en conferencia de prensa posterior a su mensaje en la tribuna del Congreso, Adán Augusto López aseguró que la reforma electoral es la que sigue por consolidar, asegurando que esta es necesaria ya que 70% de los mexicanos han pedido que se reduzca el número de diputados plurinominal, así como reducir gastos en el Instituto Nacional Electoral (INE).
Destacó algunos datos de la encuesta realizada por el INE, al señalar que 70% de los mexicanos están de acuerdo en que haya una reforma electoral.
“Nosotros estamos del lado de los mexicanos y que se dé la reforma electoral que piden los mexicanos, hay que entender que no se pretende que se desaparezca o controle el padrón electoral”, aseguró el secretario de Gobernación.