Jueves 11 de Enero de  2024
TRAS NARCOMENSAJES

Preocupa a sindicatos la seguridad en Querétaro

De acuerdo con la ASTEQ, la delincuencia al interior de los parques industriales en Querétaro ha incrementado, pues los robos a los trabajadores y a las mercancías de los proveedores es una constante, declaró el presidente de la Alianza, Alejandro Olvera

Créditos: Nayeli Hernández
Escrito en QUERÉTARO el

Preocupa al sector sindical en Querétaro el tema de seguridad, pues además de los supuestos narcomensajes que fueron colocados en días pasados en diversos puntos de la entidad, ha incrementado la delincuencia al interior de los parques industriales, señaló Alejandro Olvera Hernández, presidente de la Alianza Sindical de Trabajadores del Estado de Querétaro (ASTEQ).

“Este año hicimos mesas de trabajo, pensábamos que nos iban a atender, una parte es precisamente eso de la seguridad en los parques industriales, porque en el momento de quincena, cuando los trabajadores salen al cajero o traen dinero, ha habido asaltos;  también en el sector salud pedimos, por todo el tema de la pandemia y todo lo que se está llevando a cabo, seguridad para ellos porque han sido amedrentados por pacientes e incluso golpeados y se le pidió a seguridad pública, desgraciadamente no ha habido respuesta”, detalló.

El líder sindical adelantó que, contrario a lo que sucedió en este año, para 2023 los trabajadores volverán a salir a las calles el 1 de mayo (Día del Trabajo) para marchar, pues señaló que hay muchas respuestas que piden al gobierno estatal, al que recordó que “hoy ya no es el gobierno de empresarios, como a veces se menciona”, sino que son los trabajadores los que generan el trabajo de las empresas y es por eso que hoy la entidad está en los primeros lugares de productividad.

“Ahora hay esa preocupación (de seguridad) ya no solamente en cuestión de trabajadores, sino que se han dado en el mismo material que llegan a las empresas, porque hay robo de camiones, hay robo de material, hay robo a los trabajadores y si es parte de lo que nosotros estamos viendo, el tema de seguridad, donde hay mucho es aquí en el Parque Benito Juárez”, informó.

Contrario a lo que presume el gobierno estatal, Olvera Hernández consideró que la posición en la cual los trabajadores han puesto a Querétaro a nivel nacional, no ha sido recíproco pues los empleados no tienen una calidad de vida como la que se presume fuera del estado.

“El trabajador lo que quiere es manifestarse, es la manifestación, no es un festejo el 1 de mayo. No han llegado las soluciones y no han llegado las respuestas (…) sobre todo el hecho de proteger a nuestros agremiados, a los trabajadores, de cuidarlos. Hoy Querétaro es uno de los estados más caros en el país, hemos estado platicando también con las empresas en el sentido de los salarios”, comentó.

En este sentido, agregó que los trabajadores en Querétaro perciben en promedio tres salarios mínimos, lo que ya no les permite ni adquirir la canasta básica.

Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram