La información y observaciones que genere la Entidad Superior de Fiscalización del Estado (ESFE) son de carácter público y siempre ha sido así, solamente aquello que derive en otra instancia de investigación o jurisdiccional es información que puede tener reservas propias del procedimiento, manifestó Enrique De Echávarri Lary, titular del órgano autónomo.
Vía.Tres publicó la semana pasada que la ESFE cambió un criterio de 2019 para reservar aquella información relacionada con observaciones que hayan derivado en una denuncia ante la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción o el Tribunal de Justicia Administrativa.
Al respecto, De Echávarri Lary indicó que hasta donde tiene conocimiento, el criterio no ha cambiado: “El informe se publica como tal. Si deriva en un procedimiento administrativo de una autoridad - Tribunal o Fiscalía- esa información es la que es confidencial, no la de nosotros”, abundó.
El auditor de Querétaro indicó que hay algunos momentos en que las carpetas tienen procesos abiertos y hay elementos que no pueden darse a conocer: “lo que derive de lo que hacemos nosotros en otra instancia, pues tiene sus normatividad particular. Tienes que respetar el debido proceso de la gente”, remarcó.
Cabe señalar que uno de los argumentos por lo que la ESFE reservó la información durante la pasada gestión de Rafael Castillo Vandepeereboom, fue que brindar dichos datos podría poner en riesgo a las personas señaladas o sus familias.
En este sentido, el actual auditor de Querétaro se comprometió a informar adecuadamente del tema cuando concluyan los procesos. Según datos de la propia ESFE, hasta 2019 no había ninguna denuncia ante órganos de investigación o jurisdiccionales.
“Cuando terminemos el proceso y determinemos la gravedad, entonces también lo vamos a informar, pero hasta que se terminen los procesos”, concluyó Enrique De Echávarri.
Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram