Miércoles 10 de Enero de  2024
20 CASOS SEGÚN ESTADÍSTICA NACIONAL

Querétaro es la séptima entidad con mayor incidencia de viruela símica

Organizaciones de personas que viven con VIH y Sida en Querétaro hicieron un llamado a autoridades estatales y federales para la adquisición de vacunas contra la enfermedad, pues consideran que son un grupo vulnerable

Escrito en QUERÉTARO el

Con 20 casos de viruela símica confirmados hasta el pasado 31 de octubre, Querétaro es la séptima entidad del país con mayor tasa de incidencia de la enfermedad, con un indicador de 0.85 por cada 100 mil habitantes, remarca el último Informe Técnico Viruela Símica del Gobierno de México. 

El primer caso de viruela símica en Querétaro fue dado a conocer el 6 de agosto por la Secretaría de Salud, hace 3 meses. El 3 de octubre los casos eran ocho; para el 17 de octubre subió a 13 y pasó a 20 un par de semanas después, el 31 de octubre. 

En total, la entidad acumula 20 casos según la estadística federal, y 21 según la estatal dada a conocer el 7 de noviembre pasado; así la entidad sería la 12 con mayor número total de casos. La tasa de incidencia más alta del país y el mayor número absoluto de casos es de Ciudad de México, con 19.19 por cada 100 mil habitantes y mil 725 acumulados.

Según el mismo reporte del Gobierno de México, el VIH fue la comorbilidad más común en el 58.7% de los casos a nivel nacional. De las personas con VIH, la totalidad presentó salpullido y el 70% fiebre, detalla el documento. 

En este contexto, organizaciones de personas que viven con VIH y Sida en Querétaro hicieron un llamado a autoridades estatales y federales para la adquisición de vacunas contra la enfermedad, pues consideran que son un grupo vulnerable. De manera paralela, ingresaron una demanda de amparo colectivo con otras organizaciones del país para lograr la compra de estas vacunas.

“Este amparo es para personas que viven con VIH o Sida. No se compran, no lo tienen contemplado como tal y lo están minimizando cuando en otros países como Chile o Perú comenzó a la aplicación de la vacuna y tienen menos casos respecto a nosotros”, indicó Josué Quino, director de la organización Teatro y Sida A.C.

Por si fuera poco, activistas advirtieron de la existencia de un subregistro de casos de esta enfermedad detectada en la República del Congo en 1970, según explica la Organización Mundial de la Salud: “Se maneja que hay un subregistro, de los casos confirmados, creemos que hay el doble porque muchas personas por el trabajo lo ocultan”.

Sobre estos señalamientos, Martina Pérez Rendón, secretaria de Salud en Querétaro señaló el pasado 31 de octubre que es probable por las personas que no acuden a atención  médica como en cualquier otra enfermedad, pero existe una vigilancia epidemiológica incluso en empresas de la iniciativa privada donde han reportado casos.

Pérez Rendón reiteró que la adquisición de vacunas es responsabilidad del gobierno federal: “Tengamos presente que no era un padecimiento extendido y no hay un volumen de casos alarmante. Se atiende, pero estaríamos esperando a que si lo adquiere el nivel federal la aplicaríamos según los lineamientos”.

Finalmente, en el caso de la entidad, desconoció si hubo personas con VIH y remarcó que no se han registrado contagios por contacto en el hogar o círculo cercano. Los casos se han dado en varones de 24 a 54 años de los cuales 17 radican en el municipio de Querétaro, tres en Corregidora y uno en San Juan del Río.

 

Síguenos en FacebookTwitter e Instagram.