Jueves 11 de Enero de  2024
EN CRISIS

Desde el 2017 la federación no da recursos para el campo en Querétaro: Sedea

Ante la sequía que vive el sector agropecuario, el gobierno estatal ya prepara un fondo emergente para atender a más de 20 mil productores que no pudieron sembrar o perderán su cosecha por las condiciones climáticas de este año

Escrito en QUERÉTARO el

Fue en el 2017 cuando el estado recibió la última aportación federal destinada al campo, siendo además el máximo monto obtenido para este fin, el cual ascendió a 300 millones de pesos durante dicho año, desde entonces, no se ha vuelto a recibir apoyo federal para el sector agro en la entidad, informó el secretario de Desarrollo Agropecuario (Sedea) en la entidad, Rosendo Anaya Aguilar.

Detalló que año con año la dependencia que representa ha ingresado una solicitud para que se retomen los apoyos al campo y en este año se volvió a ingresar para que se considere en el presupuesto 2023; sin embargo, aún no tienen respuesta.

“Por lo menos de la federación, de lo que tenemos de referencia, que es el más alto que hemos tenido aquí, que vino directamente de recursos de la federación para apoyar al campo, fue 2017 que fueron poquito más de 300 millones de pesos y los últimos años, 2019, 2020, 2021 y evidentemente 2022, ya no hubo recursos por parte de la federación”, recordó. 

Este recurso tradicionalmente se destinaba a seguros catastróficos, programas de concurrencia, maquinarias, implementos agrícolas, fortalecimiento de infraestructura como bordería, entre otros, detalló. 

La falta de recursos federales agrava la situación actual del campo que, debido a la falta de lluvias, las presas registran niveles de almacenamiento del 30%, nivel que se espera que disminuya con la entrada de los frentes fríos propios de la época, lo que complicará particularmente el escenario para para la parte de riego, pues estos productores no podrán aprovechar el bajo almacenamiento.

“Va a dificultar la producción en la parte temporal y en la parte de riego los pozos se explotarán de manera más frecuente (…) la parte de temporal es la que tendrá un año más complicado, pues es alrededor del 40% de la tierra que no se pudo sembrar o que no se logrará cosechar, lo que traerá consigo una escasez de forraje y grano para consumo humano”, detalló. 

Aunque el gobernador del estado, Mauricio Kuri González, ya se comprometió a un fondo emergente para el cierre de año para el campo queretano, Anaya Aguilar indicó que en próximos días se dará a conocer el monto del cual se podrá disponer para este fondo emergente que servirá tanto para terminar el año como para arrancar el siguiente. 

Indicó que son alrededor de 20 mil productores de temporal los que se podrían ver beneficiados, quienes siembran alrededor de 60 mil hectáreas.

 

Síguenos en FacebookTwitter e Instagram.