En el municipio de Querétaro se tiene estimado que el 40% de los valet parkings que operan son irregulares y no cuentan con las condiciones reglamentarias necesarias, así lo explicó el secretario de Movilidad, Rodrigo Vega Maestre quien refirió que la reforma del Reglamento para Estacionamientos y Valet Parking, que fue aprobada en Cabildo, permitirá al municipio tener mayor control sobre este servicio.
Vega Maestre puntualizó que parte de este 40% está dividido en dos vertientes, una es las empresas que no cuentan con la regulación y cumplimiento de espacios para poder brindar el servicio y la otra respecto a los establecimientos como restaurantes o bares que cuentan con su propio personal de valet parking.
“Tenemos dos vertientes, los valet parking que estacionan carros en vía pública, lo cual no está permitido porque las empresas que ofrecen este servicio deben de tener su espacio donde puedan estacionar y guardar un automóvil, y el otro caso son los restaurantes que brindan por su cuenta este servicio pero que en su licencia de funcionamiento no tienen la autorización o especificación de que brindan este servicio, y por ende, tiene que cumplir con las especificaciones para poder operar”, dijo Vega Maestre.
Reiteró que actualmente, tres empresas operan de manera regular en Querétaro y que forman parte del 60% del padrón integrado por el ayuntamiento de Querétaro, explicado que corresponde a tres empresas que agremian al mayor número de trabajadores, pero no especificó cuántas personas son en total.
“Actualmente tenemos registradas tres empresas, de las cuales una de ellas es una asociación que reúne a varias empresas y estas cubren el 60% de la demanda del servicio”, precisó.
Comentó que dentro de las reformas aprobadas destaca la obligatoriedad de contar con una identificación expedida por la Secretaría de Movilidad (Semovi), la obligatoriedad de los prestadores del servicio de abstenerse de estacionar los vehículos en vía pública, así como de contar con una póliza de seguro para mayor seguridad del usuario.
De igual forma se establecieron medidas como la creación de un padrón de registro de los prestadores de servicio de valet parking y que la información de la póliza de seguro, RFC de la empresa y registro ante Profeco de la empresa de estacionamiento esté visible en el boleto.
También establece la obligatoriedad de que los establecimientos tengan un depósito para almacenar a no más de 500 vehículos sin que este espacio abarque lugares de estacionamiento en vía pública, además de contar con una placa que le explique al usuario que no está obligado a hacer uso del valet parking.
Asimismo, se mantendrá la tarifa gratuita dos horas en estacionamientos vinculados, se reducirá la sanción por boleto extraviado y la tarifa para el servicio de valet parking tendrá un costo de entre 20 a 50 pesos.