Viernes 12 de Enero de  2024
ESTRATEGIA DEL GOBIERNO, INSUFICIENTE

Se advierte probable “efecto cucaracha” por huachicoleo en Querétaro

El Laboratorio Universitario de Seguridad Ciudadana señala crecimiento de este delito en el sexenio anterior

Escrito en QUERÉTARO el

En Querétaro existe la posibilidad de que se experimente un “efecto cucaracha” por parte de la delincuencia organizada en el robo de combustibles a Petróleos Mexicanos (Pemex), principalmente por la atención que la federación tiene en entidades que forman parte del clúster de delitos relacionados a la extracción ilegal de hidrocarburos, aseguró el coordinador del Laboratorio Universitario de Seguridad Ciudadana (LUSC), Guillermo San Román Tajonar.

“Se podría explicar en términos del ‘efecto cucaracha’, un efecto de contagio o rebote de lo que está ocurriendo en otras entidades. A nivel nacional  hemos visto que se forma un gran corredor en esta materia, que empieza en Veracruz, Puebla, atraviesa Hidalgo, el Estado de México y recién llega hasta Michoacán; Querétaro no forma parte de este clúster porque tiene comparativamente menos incidencia, pero evidentemente sí es afectado por lo que está ocurriendo alrededor”, comentó. 

San Román Tajonar señaló la falta de investigación hacia  este delito y la complicidad de las autoridades para su crecimiento.

“Al principio de la presente administración federal se decía muy claro: Este es un tipo de delito que no puede prosperar sin la complicidad de las autoridades, es decir tanto de la propia Pemex como de las agencias dedicadas a investigar, entonces ese delito no creció de la noche a la mañana, no se estaba investigando” subrayó. 

Hasta el 2015, en el sexenio del exgobernador José Calzada Rovirosa (2009-2015), Querétaro registraba menos de 30 tomas clandestinas por año. 

Sin embargo, en la administración de Francisco Domínguez Servién (2015-2021) la cantidad de tomas clandestinas creció exponencialmente con variaciones importantes cada año: 164 en 2016, 304 en 2017, 323 en 2018, 257 en 2019, 264 en 2020, y hasta 120 en 2021, según información de Petróleos Mexicanos (Pemex) contenida en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT). 

Como documentó Vía Tres, las averiguaciones previas iniciadas por la Fiscalía General de la República (FGR) relacionadas al tráfico ilegal de hidrocarburos durante 2019 fueron 254, mientras que en 2020 y 2021 hubieron 125 y 105 respectivamente.

Al respecto, el coordinador del Laboratorio Universitario de Seguridad Ciudadana indicó que, pese a que Querétaro mantuvo de 2019 a 2021 un aporte de sólo 2.1% a la cifra nacional de investigaciones abiertas por estado en delitos relacionados al robo de combustible, esta tasa indica persistencia en el estado y está lejos de reducirse.

“El cartel de Jalisco Nueva Generación trataba de consolidar un corredor desde Jalisco al Estado de México, lo único que se interponía era la presencia del Cártel Santa Rosa de Lima en Guanajuato, y pues una vez que éste fue virtualmente derrotado ya no tiene más oposición; podríamos estar pensando que es una expansión relativamente tranquila, y por esto bajan las averiguaciones en Guanajuato y en Querétaro, es apenas una reorganización por eso los índices de violencia no estallan”, puntualizó.

Respecto a las acciones de la Guardia Nacional, San Román Tajonar aseguró que no existe claridad en sus atribuciones frente a este delito.

“En cada estado los ves hacer cosas diferentes, a veces  cuidando las tomas, a veces  apoyando en detenciones, a veces  atendiendo hechos de tránsito; no están claras  las atribuciones de la Guardia Nacional y tampoco su relación con las policías municipales”, aseveró.