Martes 16 de Enero de  2024
EMPLAZARÁN A HUELGA EL 1 DE MARZO

Sindicato de trabajadores de la UAQ demanda aumento salarial del 20%

Entre otras demandas, el sindicato buscar retomar administrativo y basificación de trabajadores eventuales

Escrito en QUERÉTARO el

En su primera audiencia conciliatoria con autoridades de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), el Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma de Querétaro (STEUAQ), solicitó un incremento del 20% directo al salario de los trabajadores, así como retomar el control de los trámites administrativos de sus mil 336 agremiados.

El secretario general del STEUAQ, Alejandro Silva Martínez, indicó que la demanda fue votada en su totalidad por la base trabajadora que compone el sindicato.

“Entendemos que la condición de la universidad es delicada en ese sentido, tendremos que estar negociando a ver qué es lo que nos podría ofrecer”, señaló.

Silva Martínez abundó que, como parte de la revisión al Contrato Colectivo de Trabajo, el sindicato demandó se restituya al STEUAQ la iniciativa para gestionar el cambio del estatus laboral de algunos de sus trabajadores, así como el mediar ante las autoridades de la universidad sobre trámites de jubilaciones, pensiones y vacaciones de sus agremiados.

“No hay un control real por parte del STEUAQ en lo que se refiere a cuántas son las personas que piden su jubilación, eso nos genera un problema para poder cubrir esos espacios posteriormente”, señaló. 

El sindicato buscar retomar el control para la admisión, adscripción, promoción y trámites de los empleados suplentes, eventuales, de base, pensionados y jubilados, que desde el 2011 están centralizados por  la dirección de Recursos Humanos y la rectoría de la UAQ.

“Eso nos genera un descontrol al interior de nuestra organización, lo que necesitamos es tener mano propia de ese conocimiento de cuántos compañeros se van a jubilar por año, para poder tener un dato más real; se van perdiendo paulatinamente espacios que pertenecen al STEUAQ”, comentó 

Otra de las demandas del sindicato es que las gratificaciones de fin de año de los jubilados sean pagadas en una sola exhibición.

Por su parte, el representante legal de la Universidad Autónoma de Querétaro, Sebastián González Ruiz, señaló que se busca un equilibrio entre los factores de la producción para ofrecer soluciones realistas que impidan un emplazamiento a huelga, que se estima para el 1 de marzo de no llegar a ningún arreglo. 

“Ustedes saben que nosotros hacemos una proyección económica al año, y tenemos que saber nuestros ingresos y egresos. Nuestra intencionalidad es proponer una solución real, factible, que satisfaga sus intereses, pero que también nosotros estemos en las posibilidades de cumplir”, puntualizó. 

El 19 de enero se llevará a cabo la segunda audiencia conciliatoria en la Junta de Conciliación y Arbitraje entre el STEUAQ y las autoridades universitarias.