Domingo 14 de Enero de  2024
EN EL CICLO 2021-2022

Aún faltan mil 160 escuelas por rehabilitar; se tendrán hasta marzo

Para el 10 de enero estarán listos 460 centros educativos, señala la USEBEQ

Escrito en QUERÉTARO el

El director de la Unidad de Servicios para la Educación Básica en el Estado de Querétaro (USEBEQ), Raúl Iturralde Olvera, comentó que aún faltan de habilitar mil 160 centros de educación para lograr la meta del regreso a clases presenciales al 100%.

“La espera que tenemos para llegar a la meta del 100 por ciento en clase presenciales es en el mes de marzo, paulatinamente se entregarán 100 centros educativos a lo largo del mes de enero, la inversión para las escuelas faltantes por habilitar es de 200 millones de pesos”, explicó Iturralde.

Indicó que el 10 de enero estarán listos los 460 centros educativos públicos de nivel básico para la reincorporación a clases presenciales que fueron entregados en el mes de diciembre y donde se invirtieron 80 millones de pesos. Mientras que 100 más se reincorporarán en el transcurso de enero.

En total 786 escuelas públicas de nivel básico deberían estar en clases presenciales para el 10 de enero, lo que significa 75 mil 257 alumnos y 3 mil 304 docentes. 

La secretaria de Educación Pública del estado, Martha Elena Soto Obregón, aseguró que 30,258 estudiantes y 1,400 docentes de educación básica, de escuelas tanto públicas como privadas ya se encuentran en clases presenciales para continuar el ciclo escolar 2021-2022 en diferentes centros educativos de la entidad.

Por su parte, la secretaria de Salud del estado, Martina Pérez Rendón, puntualizó que el regreso a clases presenciales fue posible debido a que el Comité Estatal de Atención al Covid-19, no ha detectado incrementos de casos en la entidad, al tiempo de subrayar que según las estadísticas de la secretaría, las escuelas no han sido sitios donde se generen contagios. 

“De los casi 133 mil alumnos y docentes que han regresado, tan sólo han habido mil 38 casos sospechosos registrados, es decir el .77 por ciento de la comunidad escolar que está en clases presenciales, y de esos mil 38 casos, sólo 600 fueron confirmados, y muchos de ellos no se detectaron dentro de los centros educativos sino en los diferentes filtros de sanidad que se encuentran en las escuelas, esto avala que las escuelas no son un sitio de contagios”, sostuvo.

En ese sentido, el director de la USEBEQ resaltó que la modalidad híbrida en las instituciones educativas seguirá existiendo hasta que la pandemia termine. 

“Si hay padres de familia que no deseen llevar a sus hijos de manera presencial, existirá el modelo híbrido; no podemos regresar a las aulas al 100 por ciento porque no cumplirían las normativas de sana distancia, por eso un día van unos alumnos y al siguiente día van otros”, afirmó.