Martes 16 de Enero de  2024
ENTREVISTA EXCLUSIVA VÍA•TRES

Industriales queretanos piden apoyo y reconocimiento al gobierno federal

“Hay que proteger su actividad y fomentar su crecimiento, sólo así se transitará hacia una recuperación económica”, dice líder de Canacintra en el estado

Escrito en QUERÉTARO el

Más allá de los apoyos sociales, la principal herramienta para erradicar la pobreza es el trabajo brindado por los empresarios; la ayuda asistencialista únicamente es un medio para mitigar los estragos de la difícil situación económica, pero resultan insuficientes para generar riqueza y bienestar social. 

Así lo manifestó en entrevista con Vía•Tres Jorge Rivaneyra Díaz, presidente en Querétaro de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), al asegurar que en el panorama actual del país la industria necesita apoyo, especialmente del gobierno federal, que no ha tomado acción alguna en favor de este sector.

“La gente cuando trabaja mejora su vida, mejora sus condiciones, y se va superando. Y los empresarios lo que generamos son trabajos, empleos; vale la pena hacer una reflexión profunda ¿cómo apoyas a que existan más industrias? Y si están padeciendo ¿cómo las ayudas?”, expresó.

Rivaneyra Díaz agregó que le gustaría “que el gobierno federal tomara una política de fomento a la reactivación económica, la que ellos quieran; los programas del presidente (Andrés Manuel López Obrador) son buenos, por ejemplo, para abatir pobreza; pero ahora también, además de abatir pobreza, necesitamos reactivar la economía, generar bienestar en la sociedad”. 

Ante el escenario pandémico adverso y la falta de apoyos nacionales, los industriales queretanos reconocieron el apoyo que les ha brindado el gobierno estatal, y señalaron que es necesario fomentar buenas relaciones también con autoridades federales; sobre todo que sea reconocida la importancia del sector en el desarrollo económico del país. 

Rivaneyra Díaz dijo que se debe apostar por un desarrollo desde la innovación y desarrollo tecnológico; algo en lo que en la entidad se ha avanzado mucho y con el apoyo de ambos gobiernos se podría potencializar. “Estamos promoviendo cursos, los temas de la industria, la máxima innovación, la robótica, los protocolos, los temas virtuales, Querétaro está a la vanguardia en ese asunto” indicó.

Explicó que este sector aporta la tercera parte de los empleos del estado, con más de 362 mil trabajadores según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), y casi la mitad al Producto Bruto Interno (PIB) estatal, con una participación del 42.8%, de acuerdo con las estimaciones de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU).

“La industria somos la mitad del Producto Interno Bruto (PIB); somos el sector más poderoso de Querétaro, y el orgullo de Querétaro”, señaló Jorge Rivaneyra.

Respecto a las afectaciones que la pandemia ha dejado en las industrias, especialmente en cuanto al ausentismo laboral que ha llegado a más del 20% en el estado, el líder de los empresarios señaló que es necesario tomar acciones en conjunto entre sociedad y gobierno, a fin de que la recuperación económica no se vea más golpeada con la cuarta ola. 

Consideró que la grandeza de Querétaro radica en la fuerza de su industria; sin embargo, ésta “se ha visto mermada a consecuencia de la pandemia de Covid-19”, pues las actividades industriales y de transformación en la entidad cayeron 12.4%, de acuerdo con las cifras más recientes del INEGI. 

“Por aquí está Ómicron y eso ahora sí que es de claroscuros; el mundo en general está en un proceso de recuperación y pues la mala es que todavía está la pandemia y tenemos que redoblar esfuerzos, vacunación, protocolos, para que esto termine”, indicó. 

Por ello consideró que es necesario que se continúen con las acciones desde los gobiernos para mitigar la pandemia y se siga generando conciencia en la ciudadanía para que el panorama no se complique durante este 2022.

“Los elementos que tenemos como la vacuna, las medicinas, los tratamientos, los protocolos, nos permiten ver la luz al final del túnel. Pero vemos con preocupación que hay gente que no se quiere vacunar, y eso es muy preocupante; estamos viendo que quienes llegan a los hospitales y se mueren son ellos”, finalizó el presidente de Canacintra.