Domingo 14 de Enero de  2024
17 MIL PROPIETARIOS YA PAGARON

Reemplacamiento en Querétaro: alto costo político, ingreso marginal

Los mil 200 millones de pesos que se pretenden obtener con la medida sólo representan el 2.6% del presupuesto estatal

Escrito en QUERÉTARO el

La pretensión de la administración de Querétaro, a cargo de Mauricio Kuri González, de equilibrar las finanzas públicas con la recaudación de los mil 200 millones de pesos que se obtendrán por el programa de reemplacamiento vehicular, está lejos de ser viable, pues ese monto representa apenas el 2.6% del presupuesto del estado.
 
La estimación de los recursos que se recaudarán fue hecha por el titular de la Secretaría de Finanzas, Gustavo Leal Maya, quien proyectó que alrededor de 600 mil vehículos que pagan sus contribuciones al estado cada año se apegarían al programa.
 
Pese a que esta medida ha generado protestas en diversos sectores, porque afecta el bolsillo de las familias queretanas, en plena cuesta de enero y por la inflación generalizada del 7%, el gobernador de la entidad justificó el impuesto acusando a la federación de ya no mandar recursos suficientes a los estados; por lo que éstos tienen la obligación de generar ingresos a como dé lugar.
 
“La política de la federación cambió para mandar recursos a otros estados, para poder hacer obras en Dos Bocas, el Tren Maya o el aeropuerto y dejaron de apoyar a los estados, por eso incluso el propio presidente de la República dio como una recomendación buscar la forma de tener recaudación propia”, comentó.


Sin embargo, la federación sigue siendo la que más aporta a las finanzas del estado. De acuerdo con la Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2022, Querétaro dispone este año de una bolsa de 45 mil 898 millones 415 mil 221 pesos, el 77.7% de esos recursos proviene del Gobierno federal, y el resto corresponde al dinero del estado.
 


 
La intención manifestada por el gobernador Mauricio Kuri de obtener el máximo beneficio social con los mil 200 millones estimados se quedaría corta cuando se revisa, por ejemplo, el Clasificador Funcional del Gasto del Presupuesto de Egresos 2022, mismo que indica que, para gasto de desarrollo social se asignaron 30 mil 407 millones de pesos.


 
En cuanto al gasto de la administración pública, con el monto estimado de recaudación por el cambio de placas, se requerirían al menos otros 6 mil 221 millones 426 mil 285 de pesos para igualar la partida presupuestal asignada al funcionamiento del gobierno.


 
Los cerca de mil 200 millones que se pretenden recaudar por concepto de reemplacamiento es comparable sólo con los mil 159 millones de pesos transferidos a la Fiscalía General del Estado para su funcionamiento o al gasto asignado al Poder Judicial, de mil 18 millones de pesos.


 
Hasta la fecha y por declaraciones a medios de comunicación realizadas por el secretario de Finanzas Gustavo Leal, cerca de 17 mil propietarios ya realizaron en los primeros cinco días de enero el pago correspondiente al programa Canje de Placas 2022.


 
Tomando en consideración que ese número de automovilistas hizo el pago de mil 631 pesos, aprovechando el descuento del 30% que contempla el programa, se tiene un monto recaudado de 27 millones 727 mil pesos, lo que representa un avance del 2.3% de la meta final de recaudación.