El proyecto de la termoeléctrica El Sauz II, en el municipio queretano de Pedro Escobedo, contará con una inversión cercana a los mil millones de dólares, 200 millones más de lo proyectado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), confirmó el gobernador, Mauricio Kuri González.
“Lo platiqué con Manuel Bartlett (titular de la CFE) tiene la idea de meter unos mil millones de dólares tengo entendido, y espero que así lo haga”, comentó.
Mediante la creación de un fideicomiso privado, la CFE plantea la construcción de esta nueva central de ciclo combinado (generación de electricidad por medio de gas y vapor) duplicando la capacidad actual hasta los 306.575 megavatios.
Esta nueva central, del tipo termoeléctrica, se ubicará en una superficie de 51 mil 936 metros cuadrados aledaña a la actual central termoeléctrica ubicada en El Sauz, también en Pedro Escobedo.
Además, buscará satisfacer la demanda de voltaje para el funcionamiento de las empresas y de los parques industriales ubicados en los municipios de Pedro Escobedo, San Juan del Río, El Marqués y Colón y Querétaro, tal y como lo señaló en el mes de noviembre en una declaración pública el gobernador Mauricio Kuri González.
“Uno de los grandes retos que tenemos de Querétaro es que, aunque pasa mucha energía por acá no tenemos las subestaciones suficientes para poderlas bajar (...) que permita darle viabilidad a todas las empresas que están por llegar”, declaró el gobernador el pasado 22 de noviembre.
De acuerdo con información vertida por el director general de CFE, Manuel Barlett Díaz, la construcción de la termoeléctrica El Sauz II iniciará su construcción durante este año, con un tiempo de obra aproximado de dos años y con una vida útil de 30.
Otro de los objetivos de la CFE con la construcción de esta nueva central, es acabar con los problemas de insuficiencia de energía eléctrica en el occidente del país.
“En las regiones que requieran solucionar la problemática de insuficiencia y desabasto actual de energía eléctrica y satisfacer el incremento en la demanda de energía futura, es de suma importancia la implementación del proyecto centro central de ciclo combinado el Sauz II”, explicó en una declaración pública, Manuel Barlett Díaz.
En la actualidad la central termoeléctrica de El Sauz produce el 70 por ciento del consumo de energía eléctrica en Querétaro, con un beneficio para 2.8 millones de habitantes, de acuerdo con información de la CFE.