Jueves 11 de Enero de  2024
VAN POR TERCER INTENTO

Comunidad transexual buscará que cambio de género sea legal en Querétaro

Una de las principales barreras detectadas por los activistas es que el Congreso local está conformado por mayoría panista, que por su ideología se han opuesto a la iniciativa

Escrito en QUERÉTARO el

En este 2022, la comunidad transexual de Querétaro buscará, en un tercer intento, el reconocimiento y la legalidad en el estado del cambio de la identidad de género, que es el siguiente paso luego del logro de la aprobación del matrimonio igualitario.
 
El grupo LGBT+ en la entidad emprendió la lucha por el reconocimiento desde hace años, dijo a Vía Tres el vocero del Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación y el Estado Laico, Walter López González, una de las organizaciones civiles que impulsa la iniciativa.
 
“Nosotros plantearemos de nuevo la petición en el congreso en busca de la legalidad para los queretanos que quieran cambiar su identidad de género y que sea un proceso rápido, gratuito y sencillo; es lo principal que queremos lograr” mencionó.
 
Recordó que ha sido una lucha importante por parte de varios activistas que, a pesar de los intentos, no han logrado que los legisladores sean sensibles al tema.
 
“En la legislatura LVIII buscamos a la diputada Isabel Aguilar Morales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y era presidenta de la Comisión de Derechos Humanos; la iniciativa quedó congelada. Luego volvimos a intentarlo con la LVIX Legislatura con la diputada Paloma Arce Islas, de Morena, que también fungía como la presidenta de la Comisión de Derechos; pero volvió a quedar congelada la propuesta”, comentó el activista.
 
Las organizaciones involucradas buscarán sensibilizar a los diputados y a la comunidad queretana de la importancia de la iniciativa, pues el cambio de identidad les da seguridad jurídica ante la discriminación que sufren las personas trans en el estado.
 
López González subrayó que, en Latinoamérica, las personas transexuales tienen un promedio de vida de 35 años debido a la discriminación y rechazo, por lo que mueren jóvenes víctimas de suicidio o de crímenes de odio.
 
La entidad queretana no es la excepción respecto a las problemáticas que rodean a la población trans.
 
“Las personas trans son vulneradas, hay falta de atención a este tema, padecen de falta de seguridad social por lo que tienen atención precaria, se enfrentan a la violencia y a la trata”, afirmó.


 
El cambio de identidad con reconocimiento legal les significaría, no sólo certeza jurídica al permitirles reconocerse en los documentos oficiales, con el género o sexo que ellos definan, sino también a disminuir el rechazo, la discriminación y los problemas psicológicos que les ocasiona.
 
Advierten los activistas que hacer legal ese proceso les brindaría también oportunidades de educación y empleo; pues en la actualidad tienen dificultades debido a que no cuentan con los documentos que indique el género que corresponde.
 
Por su parte, Ilsa Aguilar Bautista, del colectivo QuereTrans, otra de las organizaciones que impulsa la iniciativa, señaló que en la búsqueda de certeza respecto a sus documentos identitarios muchas personas trans se amparan o migran a otros estados para poder realizar los cambios en actas de nacimiento; no obstante, los cambios no son reconocidos en la entidad.
 
"Hay quienes se amparan o van a otros estados, como Jalisco, donde ya puedes tramitar cambios en el acta de nacimiento, pero el problema es que no hay una ley en Querétaro que avale ese cambio; las actas que son reconocidas son las primigenias. pero no hay un proceso para homologar las nuevas y eso resulta un problema de reconocimiento para nosotras como trans" detalló.
 
La activista señaló que, aunque la iniciativa no solucionará todos los problemas alrededor de la comunidad transexual, es un paso importante.
 
"Es un escalón más a ir derribando barreras, para homologar la identidad de género, ya se logró con el matrimonio igualitario y buscamos este cambio mediante foros y el diálogo con las personas, queremos involucrarnos y ser reconocidas; el estado tiene una responsabilidad moral de proteger los derechos humanos y nosotras vemos una falta de apoyo oficial a nuestra comunidad" indicó.
 
Aguilar Bautista añadió que, en esta ocasión, buscarán que en el proceso haya una participación activa por parte de la comunidad trans.
 
"Nos reunimos con la gente del Frente Queretano porque queremos ser parte de la iniciativa, no sólo es presentar la propuesta y ya, debe de haber un involucramiento activo por parte de la población que está solicitando esta iniciativa", explicó.
 
Por su parte, López González comentó que, en este tercer intento para buscar la legalidad, la iniciativa será apoyada por la diputada local de Morena, Yasmín Albellán Hernández, actual presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas en la LX Legislatura, con quien se encuentran en reuniones.
 
La propuesta sería presentada entre febrero y marzo, de acuerdo con José Martínez Hernández, quien forma parte del equipo de asesores de la diputada Albellán.
 
"Se planteó una estrategia con la diputada para iniciar los trabajados y fundamentos de la iniciativa, seguiremos teniendo juntas con la comunidad para que se difunda y conozca el proyecto. Asimismo, se harán diferentes talleres, foros y conferencias respecto al tema de sensibilización y conocimiento de identidad de género”, resaltó.


 
Una de las principales barreras detectadas por los activistas es que el Congreso local está conformado por mayoría panista, que por su ideología se han opuesto a este tipo de temas.
 
En este sentido, señalaron que es fundamental que todos los diputados y diputadas estén dispuestos a dialogar y conocer las necesidades de la comunidad trans, así como de la urgencia de la iniciativa.
 
Al respecto, las diputadas panistas e integrantes de la Comisión de Igualdad de Género y Derechos Humanos de la legislatura, Beatriz Guadalupe Marmolejo Rojas y Maricruz Arellano Dorado, comentaron a Vía Tres, a través de sus enlaces de Comunicación Social, que mientras no sea presentada la propuesta formal ante el Congreso, no pueden dar una opinión concreta sobre la postura que habría para la iniciativa por parte de la bancada panista.
 
"Tenemos que esperar a que se presente, además primero tiene que pasar por el Comité de Procuración de Justicia, ellos serían los encargados de revisar de primera mano la respuesta, el diputado Guillermo Vega Guerrero es el comisionado encargado" señalaron.