La espiral inflacionaria en materiales para la construcción, herramientas, fletes y combustibles derivarán en un incremento de hasta el 8% en los costos finales de las obras públicas y privadas del estado, según empresarios del ramo.
Actualmente, la inflación está tasada en 7.1%, pero según los pronósticos del Banco de México, esta podría llegar hasta los 8 puntos en el transcurso de enero, impacto que tendrá que ser absorbido totalmente en el costo final de obra por parte de los constructores, señaló a Vía.Tres el presidente en Querétaro de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Álvaro Ugalde Ríos.
Resaltó que las industrias del concreto premezclado, elemento necesario para la construcción de viviendas, desarrollos urbanísticos y obras públicas a nivel nacional, subirán el precio de este insumo hasta en un 20%.
“Lo justifican porque dicen que los agregados, o sea la arena y la grava, les han incrementado, además del cemento, el transporte y el procesamiento del premezclado; como aumentaron los combustibles, ellos también reflejan eso en sus precios” apuntó.
Advirtió que el posible incremento en la paridad peso- dólar, que podría alcanzar los 21 pesos en 2022, implicará mayores costos en la compra de maquinaria ligera, vehículos de transporte y herramentales utilizados para las obras.
Ugalde Ríos subrayó que los constructores están preocupados debido a que los gobiernos no actualizan los costos por los incrementos en los materiales para las obras públicas, a diferencia de los constructores privados, sector en el que es más fácil conciliar porque tienen mayor facilidad de justificar los aumentos.
“El problema con el sector público es que muchas veces no quieren aceptar los incrementos en los materiales, y aunque la Ley de Obra Pública específica que en el transcurso de una obra cuando se haya demostrado que hay incrementos, se tiene que hacer la escalatoria, para demostrar cuánto porcentaje incluyó el incremento de los insumos en ella”, puntualizó.
El presidente en Querétaro de la CMIC detalló que otro insumo que tiende a incrementar sus precios, aunque de manera fluctuante, es el acero, material que ha registrado incrementos de hasta del 70%.
Por su parte, el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Querétaro (CICQ), Sergio Camacho Hurtado, explicó que en algunos casos los insumos, herramientas y vehículos podrían esperar variaciones en sus costos, incluso más allá del 8%, lo que está generando incertidumbre y el riesgo de que las obras lleguen a ser suspendidas o pospuestas.
“Estamos con la preocupación de incrementos de precios en algunos insumos, que pueden venir con nuevo año fiscal. Está el tema de la inflación, que no sabemos qué tanto se pueda controlar, qué tanto se van a controlar las tasas. Hablando de aspectos macroeconómicos cuál va a ser la relación para el siguiente año del peso contra el dólar; hay muchos factores que pueden influir”, expresó.