Sábado 13 de Enero de  2024
EL AUMENTO FUE APROBADO EN LA LX LEGISLATURA

Puerta abierta para subir el predial en 17 de 18 municipios de Querétaro

El incremento en la tabla de valores faculta a cada municipio a decidir si aumenta o no el predial para el siguiente año, comentó el diputado de Morena, Juan José Jiménez

Créditos: Carlos Uriegas
Por
Escrito en QUERÉTARO el

La posibilidad para que 17 de 18 municipios de Querétaro aumenten el impuesto predial está latente y es factible, reconoció el legislador del partido Morena, Juan José Jiménez, quien criticó la medida y dijo que será una decisión de sensibilidad de cada municipio si aumentan este impuesto en plena crisis económica y sanitaria.

El diputado morenista argumentó que como efecto negativo se sumará para el próximo año el aumento del predial en 17 de los 18 municipios, lo que puede afectar a la economía de las familias que aún no se recuperan de los efectos de la pandemia.

“Pedí en la legislatura no incrementar la tabla de valores, esa propuesta genera mayor recaudación, pero no en este momento tan complejo, en plena crisis económica y sanitaria. Se subió el predial en suelo rústico un 20 por ciento y Arroyo Seco propuso un aumento a la tabla de valores en un 148 por ciento”, expresó el diputado, quien dijo que el aumento en la tabla de valores terminará por repercutir en un aumento al predial, como ya ocurrió en San Juan del Río con un 5.7 por ciento.

De acuerdo a información de la tabla de valores, los municipios presentaron una cifra de aumentos que ya fueron aprobados mayoritariamente por la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en la legislatura y sólo resta esperar a que se aprueben los presupuestos para conocer los incrementos que se darán al impuesto predial si así lo deciden las autoridades municipales.

El diputado panista Gerardo Ángeles Herrera, quien preside la comisión de Planeación y Presupuesto de la LX Legislatura, comentó que desde 2008 está topado el impuesto predial en los municipios del estado, pero destacó que es una facultad de los municipios incrementar o no estas contribuciones.

En este tema, el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Paul Ospital Carrera, dijo que el que se haya aumentado la tabla de valores no implica que automáticamente se incremente el predial, pero aseguró que de acuerdo al artículo 115 constitucional, cada municipio determinará si incrementa o topa dicho impuesto.

Tabla de valores aprobada en la LX legislatura local

Querétaro propuso un aumento del 3.7 por ciento. 
Pedro Escobedo propuso un aumento del 20.
Huimilpan, un 41.40.
Cadereyta, aumento del 19.
Tequisquiapan, sugiere un 20. 
El Marqués, un 20.
Tolimán,  19.40.
San Joaquín, 0 (único municipio que no solicitó aumento en la tabla de valores).
Ezequiel Montes, aumento del 19.
Pinal de Amoles, un aumento del 20.
Jalpan pide un aumento del 20.
San Juan del Río, un aumento del 20, el cual se reflejará un 5.7 por ciento de aumento al predial.
Landa de Matamoros pidió un aumento del 20.
Peñamiller, aumento del 23.
Arroyo Seco, aumento del 148.
Amealco solicitó un 20.
Corregidora, un aumento del 20.
Colón, 33.9 por ciento.