Domingo 14 de Enero de  2024
EN TRES CUERPOS VIALES

Propone coalición modelo de movilidad integral para 5 de Febrero

Suman ya cuatro propuestas de intervención, ésta última pretende privilegiar la pirámide de la movilidad.

Escrito en QUERÉTARO el

La Coalición Ciudadana por la Movilidad Sostenible propone integrar en 5 de febrero dos carriles laterales dispuestos para una ciclovía, banquetas, una vía para el tránsito local y otra para el transporte público, además de un cuerpo central para el transporte de alta ocupación y de largo itinerario.

En el marco del Tercer Foro para la Regeneración Urbana de 5 de Febrero, la organización presentó su propuesta de intervención para esa avenida, que gira en torno a darle a cada una de las opciones de movilidad su lugar, implementando tres cuerpos viales, comunicó el arquitecto Antonio Alfonso Barrera Luna.

“Proponemos que a los extremos esté un contexto local, donde haya el carril de bicicletas, el de transporte público, la banqueta y que se muevan en un contexto de seguridad”, explicó.

En el cuerpo central, la propuesta plantea un carril de Vehículos de Alta Ocupación (VAO) para tráilers, camiones de carga, autobuses, unidades ejecutivas y vehículos compartidos, con un camellón con secciones de vegetación.

Barrera Luna abundó que el transporte pesado y de carga estarían confinados a un paso exclusivo disponiendo de dos carriles más para vehículos de alta velocidad, tanto de ida y vuelta, cuya posición podría variar dependiendo de los estudios de ingeniería de tránsito.

En ese sentido, puntualizó, se visualiza a 5 de Febrero como una vialidad regional, es decir que no sólo se use para el tránsito local, sino también para las unidades de largo itinerario y de carga, por ello la propuesta es darle su lugar a cada uno, con velocidades que se tienen que respetar.

“Aquí la gran diferencia es que nosotros no proponemos ni segundos pisos, ni pasos soterrados; la idea es que los  vehículos rápidos puedan pasar por este carril confinado”, indicó.

Antonio Alfonso Barrera Luna enfatizó que este modelo, parte de los objetivos del plan Q500 de ONU Hábitat, que busca privilegiar primero la movilidad peatonal, luego la ciclista, pasando por el transporte colectivo, y en último lugar el uso de vehículos automotores.

Dicha propuesta sería la cuarta planteada desde la academia y sociedad civil, que tiene similitud con la propuesta del Colegio de Ingenieros Civiles de Querétaro (CICQ) diseñada por los ingenieros Miguel Ángel Ruiz Ojeda, Jesús Saín Dorantes y Carlos Estrada Arias, la cual versa en un carril mixto lateral donde se acomodaría el transporte público.

Según información de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (SDUOP), a más tardar en tres meses se podría tener ya un borrador con algunos avances y la intervención sería de 5.7 kilómetros, desde la Plaza de Toros, hasta la intersección con Bulevar Bernardo Quintana.