Lunes 15 de Enero de  2024
PORCENTAJE IRRISORIO, DICEN COLECTIVOS

A Justicia para la Mujer, menos del 0.01% del presupuesto en Querétaro

Con el aval del gobernador Mauricio Kuri, la mayoría panista en el Congreso destinó sólo 3.3 millones de pesos al Centro de Justicia para las Mujeres; el promedio por víctima atendida es de 300 pesos

Escrito en QUERÉTARO el

A pesar de que el promedio de casos de violencia contra las mujeres se incrementó este año 152% en Querétaro, el Congreso local aprobó un incremento de tan sólo 566 mil 59 pesos al Centro de Justicia para las Mujeres (CJM), para destinarle un monto total anual de 3 millones 318 mil 409 pesos; es decir el 0.007% del paquete presupuestal 2022.
 
Aun así, la cifra adicional para el organismo del Sector Seguridad Ciudadana representa un incremento del 20% respecto al 2021, en el que se le destinaron únicamente 2 millones 752 mil 350 pesos; apenas un poco más de los 2 millones, 741 mil 241 pesos que tuvo para operar en 2020.
 

De acuerdo con el Banco Estatal de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (Baesvim), del Instituto Queretano de las Mujeres (IQM), en el presente año se registran en promedio 782 casos de violencia contra mujeres y niñas de manera mensual, cuando en el año anterior esta cifra era de 310 casos.
 
En su estadística “cantidad de casos por tipo de violencia” (entre ellas la física, económica, patrimonial, sexual, y feminicida), el Baesvim reporta que en lo que va de 2021 un total de 9 mil 388 víctimas fueron atendidas en el Centro de Justicia para las Mujeres de Querétaro; lo que significa que el presupuesto de atención para cada caso ha sido de 293.18 pesos; la misma cifra en 2020 fue de 410.12 pesos.
 
De mantenerse el crecimiento en el número de víctimas de violencia que llegan al CJM, en la misma proporción que el incremento de casos mensuales del presente año, se estarán rebasando para 2022 las 23 mil mujeres atendidas y el presupuesto para cada víctima será únicamente de 144 pesos.
 
Datos aportados por Liliana Gutiérrez Leal, integrante de la Colectiva Juntas, señalan que del año 2015 a 2021 el Centro de Justicia para las Mujeres del estado de Querétaro tuvo un incremento presupuestal del 32%.
 
“Los presupuestos públicos suficientes son fundamentales para avanzar hacia la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres. Por ello son un indicador del compromiso gubernamental con los derechos humanos de las mujeres. Asimismo, son una estrategia eficaz para avanzar hacia una sociedad más igualitaria y con mayor bienestar”, manifestó Gutiérrez Leal.

 

En contraste, precisó la activista, de 2015 a 2021 el presupuesto asignado a la Unidad de Comunicación Social del Gobierno del Estado de Querétaro se incrementó más de 800%, pasando de 28 millones 752 mil 970 pesos a 274 millones 986 mil 479 pesos en 2021.
 
Para la integrante de la Colectiva, el presupuesto resulta irrisorio, y más por las cantidades erogadas en los últimos años, que la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia en contra de las mujeres siga sin ser una prioridad desde el punto de vista presupuestal para las actuales autoridades.
 
Para 2022, la Sexagésima Legislatura local aprobó el pasado 11 de diciembre un paquete fiscal para el estado de Querétaro de 45 mil 898 millones 415 mil 221 pesos, un incremento del 16.7% con respecto a 2021. Con el aval del gobernador Mauricio Kuri González, la mayoría panista destinó al CJM un presupuesto marginal.
 
De acuerdo con el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), el CJM es un conglomerado interinstitucional, cuyo objetivo es ofrecer servicios como atención psicológica, jurídica, médica, empoderamiento social y económico para ayudar a las mujeres a salir del círculo de la violencia que padecen día con día.
 
Está integrado por la Fiscalía General del Estado (FGE), el Sistema Estatal DIF y el Instituto Queretano de la Mujer (IQM); ésta última recoge las estadísticas de atención a través de su Banco Estatal de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres.
 
“Para su adecuado funcionamiento, es necesario que en el presupuesto de egresos se prevean los recursos necesarios para ejecutar las acciones afirmativas para la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia en contra de las mujeres de todas las edades. Sólo así se podrá garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia”, comentó Gutiérrez Leal.

 


 
Entre los tipos de agresiones reportados con mayor recurrencia están la violencia física, violencia emocional, violencia económica, violencia patrimonial y violencia sexual. Asimismo, la integrante de la Colectiva Juntas refirió que, desde enero y hasta diciembre de 2021, se han reportado nueve feminicidios en la entidad.
 
“En 2020, el confinamiento como medida para evitar la propagación del virus SARS-CoV-2, detonó el aumento de la violencia en contra de las mujeres y las niñas en todo el mundo; este fenómeno se conoce como la otra pandemia, y las mujeres y niñas queretanas también la siguen padeciendo”, finalizó.