Lunes 15 de Enero de  2024
ACUSAN OMISIÓN DE AUTORIDADES

Por su cuenta, habitantes de San Juan del Río buscan alternativas contra inundaciones

Peritaje muestra que el suelo de la zona no está en condiciones para ser habitable

Escrito en QUERÉTARO el

A más de dos meses de la inundación en La Rueda, municipio de San Juan del Río, en donde mil 407 viviendas resultaron afectadas, vecinos de esa colonia denunciaron que las autoridades no han propuesto un plan para prevenir futuras afectaciones; por ello, decidieron buscar soluciones por su cuenta.

Debido a las lluvias torrenciales y la inundación del pasado 1 de octubre en ese municipio, tres mil personas fueron evacuadas de mil 898 viviendas, principalmente en las colonias Bosques de San Juan, Nogales y La Rueda, esta última la que sufrió más daños.

El ingeniero Luis Alberto Vázquez Mora, vecino de La Rueda, detalló que se buscan hacer estudios de inspección visual de las condiciones estructurales de las casas, pruebas no destructivas con equipos científicos y un estudio hidrológico de la zona; esto posiblemente de forma gratuita. Asimismo, se está considerando la reubicación, indemnización o condonación de pagos para los que obtuvieron algún crédito de vivienda.

“El costo de los tres estudios por casa es de aproximadamente 12 mil 500 pesos, son alrededor de 250 familias las que están participando en este programa para tratar de solucionar el problema de La Rueda y prevenir futuros desastres”, aseguró.

Vázquez Mora comentó que ni la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ni el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) han tenido acercamiento con los vecinos de La Rueda.

 “Con ellos también tocamos puertas y no nos hicieron caso, hasta hace poco una persona que está relacionada con el gobierno federal nos abrió el acceso para que nuestro caso se atendiera con el director de Infonavit, Carlos Martínez Velázquez; nos dijo que a más tardar el 20 de diciembre tendríamos una respuesta”, señaló.

El ingeniero Luis Alberto Vázquez Mora lleva seis meses viviendo en La Rueda y, cuando llegó a la colonia, las personas que le vendieron la casa nunca le comentaron que podría tener problemas de inundaciones.

 “Lo único que me dijeron fue que hace cuatro años hubo una inundación, pero que fue por un error humano y yo no me puse a investigar; varios vecinos me han comentado lo mismo”, recordó.

Vázquez Mora aseguró que los vecinos de la Rueda esperan propuestas de las autoridades para una mejor infraestructura que prevenga nuevas inundaciones en la zona. 

“Queremos que nos firmen un acta responsiva donde se comprometan a no sólo solucionar el daño sino a que, si vuelva a ocurrir, se hagan responsables de todos los daños en su totalidad. El peritaje muestra que el suelo de la zona no está en condiciones para que sea un área habitable”, advirtió.

El pasado 3 de diciembre el gobernador del estado, Mauricio Kuri González, dijo que dentro del presupuesto del siguiente año está contemplado la creación de infraestructura para las zonas dañadas por las inundaciones en San Juan del Río.

 “Está en parte del presupuesto para obras en 2022, esperamos que los diputados la aprueben y a partir de ahí comenzar con las licitaciones”, comentó el mandatario.

Por su parte, el presidente municipal de San Juan del Río, Roberto Cabrera Valencia, dijo es sobre las obras que se llevarán a cabo en 2022 que “se hará un dique, dos cárcamos y el zampeado del río; también tengo notificado que varios de los vecinos desean ser reubicados y están llevando sus trámites con el Infonavit directamente”, aseguró.