El ecoturismo que se promueve en zonas rurales y parajes naturales en Cadereyta de Montes, Querétaro, representa una derrama económica de entre 10 y 12 millones de pesos al año, afirmó el coordinador de Turismo de ese municipio, Leonardo Vargas Reséndiz.
“Entre las actividades más destacadas están los torneos de pesca deportiva, nado abierto y hospedaje en las villas en la comunidad de Tzibanzá y la presa de Zimapán”, destacó.
Vargas Reséndiz, puntualizó que la oferta turística está diseñada para no afectar el ecosistema y proteger el medio ambiente de la zona.
“Estamos en coordinación permanente con la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para el cuidado de la fauna y no maltratarla; en la presa tenemos actividades de pesca deportiva y comercial, ambas están controladas y vigiladas al igual que los ecosistemas en los alrededores de la presa”, señaló.
Sobre el impacto que tuvo la pandemia de COVID-19 en la actividad turística del municipio, Vargas Reséndiz reconoció que hubo una reducción de personal en la cooperativa de la comunidad de Buenavista y Tzibanzá para asegurar su funcionamiento y reactivación, aunque la prioridad fue establecer un trabajo conjunto con el gobierno del estado para proteger la salud de los habitantes de la zona y los visitantes.
El municipio de Cadereyta de Montes se encuentra ubicado en la zona semidesértica de Querétaro, a 71 kilómetros de la capital del estado.