El Ayuntamiento de Puebla y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México firmaron un acuerdo de colaboración para fortalecer las capacidades institucionales para la identificación y canalización de casos de trata de personas y ciberdelitos, con un enfoque sensible al género, a los derechos humanos y la interculturalidad.
Te podría interesar
Durante el acto protocolario, Eduardo Rivera Pérez, Presidente Municipal de Puebla, señaló que derivado de este acuerdo se llevarán a cabo diversas acciones entre las que destacan: el diseño de estrategias de comunicación sobre prevención y denuncia de delitos de trata de personas y ciberdelito; desarrollo y adaptación de materiales promocionales en la materia, así como la campaña Corazón Azul.
Asimismo, Rivera Pérez hizo el compromiso que, a través de las dependencias involucradas, estarán haciendo y asumiendo las tareas que les corresponden para llevar por buen puerto la firma del convenio.
Para Kristian Hölge, representante de UNODC en México, este acuerdo servirá para hacer partícipe a la ciudadanía y sus juventudes:
“Es importante trabajar con la población joven. Sabemos que Puebla tiene un importante porcentaje de jóvenes, es un grupo vulnerable, y por ello este proyecto los considera la población objetivo”, indicó.
A la firma del convenio asistieron también Liliana Ortiz Pérez, Presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF; Rocío Sánchez de la Vega Escalante, Regidora Presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología; María del Consuelo Cruz Galindo, Secretaria de Seguridad Ciudadana; Karina Romero Alcalá, Secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género; y Nayely Sánchez Estrada, Titular de los Programas de Prevención y Justicia Penal de UNODC México.