Por considerar que el cobro de parquímetro es una violación a los derechos, la Comisión de Derechos Humanos de Puebla promovió una acción de inconstitucionalidad ante la Corte, en contra del artículo 57 fracción XI de la Ley de Ingresos del municipio de Puebla para el ejercicio fiscal 2023.
Te podría interesar
El presidente del organismo Félix Cerezo Vélez declaró al respecto que es inconstitucional que el Ayuntamiento de Puebla cobre por estacionarse en la calle y que solo permita quedarse cinco horas.
“Lo estamos impugnando, a mí me parece ilegal o inconstitucional que te pongan una marca en tu casa y te cobren por poner tu coche y que te lo tienes que llevar a otra parte, porque nada más son cinco horas”, admitió.
La CDH busca que la Corte se pronuncie en contra del programa de parquímetros y las “arañas” inmovilizadoras, porque no está establecido en la Ley de Ingresos Municipal, sino que fueron reglas de operación que aprobó el Cabildo de Puebla.
“III. La (sic) normas generales cuya invalidez se reclama y el medio oficial en que se publicó (sic): Se reclama la invalidez de: 1. El artículo 57 fracción XI del DECRETO del Honorable Congreso del Estado, por el que expide la LEY DE INGRESOS DEL MUNICIPIO DE PUEBLA, para el Ejercicio Fiscal 2023, misma que se anexan (sic) al presente de forma impresa como ANEXO TRES y que se encuentran (sic) también en la página electrónica del Periódico Oficial del Estado de Puebla”, señala la impugnación de la CDH.
El presidente de la CDH Puebla puso de ejemplo los casos de Morelos y Ciudad de México que también promovieron acciones de inconstitucionalidad y la Corte determinó que es incorrecto porque quien ejecuta, quita la placa y cobra la multa son empresas privadas.