Viernes 12 de Enero de  2024
SERGIO SALOMÓN CÉSPEDES PEREGRINA

Gobernador de Puebla, entre los que condenan "intervención militar" de EU en combate a cárteles

Los gobernadores rechazan cualquier declaración o acción que atente contra la soberanía de México; plantearon como fundamental entender el problema en toda su complejidad y se reconozca que la fuerza de las organizaciones criminales se basa en el abastecimiento masivo de armas de alto poder.

Créditos: Gobierno de Puebla
Escrito en PUEBLA el

El gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina se encuentra entre los 22 gobernadores emanados de la llamada Cuarta Transformación, que firmaron un desplegado en el que condenan a legisladores republicanos de Estados Unidos que proponen que su Ejército combata a los cárteles mexicanos.

Todos los firmantes publicaron en sus redes sociales, el documento, lo mismo que el líder nacional de Morena, Mario Delgado. En el pronunciamiento exigen a legisladores y líderes republicanos cooperación para enfrentar al crimen organizado y no amenazas de intervención a México, pues, advirtieron, Estados Unidos también es parte del origen del problema.

“Las gobernadoras, los gobernadores y la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, integrantes de la Cuarta Transformación, condenamos enérgicamente y rechazamos la propuesta presentada por legisladores y líderes republicanos para legitimar una intervención militar de los Estados Unidos en México, con el pretexto de enfrentar a los cárteles mexicanos”, sostiene el pronunciamiento.

En principio, los gobernadores rechazan cualquier declaración o acción que atente contra la soberanía de México.

En ese contexto plantrearon que es fundamental entender el problema en toda su complejidad y que debe reconocerse que el poder de las organizaciones criminales se basa en el abastecimiento masivo de armas de alto poder provenientes de los Estados Unidos.

De manera particular, señalan, se debe aceptar que la conducta de ciertas empresas farmacéuticas y de diversos sectores del sistema de salud de los Estados Unidos juegan un papel determinante en la crisis y epidemia de opioides que tiene lugar en la nación vecina.

“Todos estos factores son una parte estructural del problema que debe ser abordado de manera integral, con seriedad y, sobre todo, con mucha responsabilidad y cooperación”, exponen los mandatarios de Morena y partidos aliados.

En su desplegado exponen datos de la propia de aduanas y protección fronteriza de Estados Unidos que refieren que, durante el 2021, se decomisaron mas de cinco mil kilogramos de fentanilo en dirección hacia Estados Unidos, los cuales eran transportados primordialmente (86.3%) por ciudadanos de ese país.

“Las y los titulares de los poderes ejecutivos de las entidades federativas gobernadas por representantes de la Cuarta Transformación expresamos nuestro total apoyo al gobierno federal y reiteramos nuestro compromiso con el combate frontal a las organizaciones del crimen organizado que operan transnacionalmente y lucran, tanto en México como en Estados Unidos y otros países”, manifiestan los mandatarios estatales.

“Compartimos el mismo objetivo de hacer frente al crimen organizado y detener el flujo de fentanilo y sus precursores químicos que tanto daño hacen a nuestras sociedades. El mejor camino para hacer frente a organizaciones cuyo negocio criminal no respeta fronteras, es con una colaboración bilateral e internacional, efectiva y respetuosa de la soberanía de todas las naciones involucradas.

“La dinámica de este tipo de organizaciones es tal, que requiere de inteligencia financiera, acompañada de una política de drogas moderna de salud que reduzca los daños que genera su consumo, asi como limitar drásticamente el flujo de armas de alto calibre que cruzan desde Estados Unidos a México”, plantean.

“Busquemos conjuntamente brindar oportunidades económicas a los jóvenes para que no se unan a los cárteles y abordar este fenómeno con un enfoque de salud pública y no de violencia e invasión militar”, sostienen.

Finalmente los gobernadores ratificaron su compromiso con la defensa de la soberanía nacional, reiteraron la importancia de fortalecer el entendimiento y la cooperación bilateral, así como el apoyo a las acciones emprendidas por el gobierno de la república para garantizar y para proteger los intereses superiores del Estado mexicano.