A pesar de que la Secretaría de Bienestar del estado de Puebla, Lizeth Sánchez García, presumió que las acciones de la dependencia se extendieron a 200 municipios, los índices de pobreza en la entidad continúan en números rojos, ya que el 48.3% de la población se encuentra en pobreza laboral.
Te podría interesar
Con estos números, Puebla se posicionó en el sexto peldaño de entidades que tienen un ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria, solo después de estados como Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Morelos.
De acuerdo con el Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP), del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), aunque al tercer trimestre de este año comenzó a reducirse la pobreza laboral en Puebla al pasar de 49.2% a 48.3%, todavía se encuentra por encima de la media nacional.
Según el reporte del Coneval, 24 de las 32 entidades del país tuvieron incrementos en su población en condiciones de pobreza laboral, entre ellas Puebla.
A esto hay que agregarle que, de acuerdo con María Rivera Castillo, presidenta de la Fundación Empresarios por Puebla (FEP), de los 6.6 millones de personas que viven actualmente en el estado de Puebla, cinco millones 544 mil sufren algún tipo de pobreza, ya sea extrema o moderada.
A pesar de las cifras, en su reciente comparecencia, Lizeth Sánchez presumió tener cobertura de Bienestar en 200 municipios del estado, además de que dijo, en el último año han logrado edificar 750 viviendas para beneficiar a 2 mil 850 personas.
La secretaria de Bienestar detalló que en el programa piso firme realizaron mil 500 acciones, trabajaron en el programa techo firme para 19 municipios del estado, lanzaron un programa de electrificación no convencional, entregaron estufas ecológicas y apoyaron a resarcir las carencias alimentarias con 198 módulos integrales.
A pesar de estas acciones, las cifras del Coneval no reflejan un decremento en los índices de la pobreza en la entidad.