Viernes 12 de Enero de  2024
FALTA CONTROL EN ACCESOS

Fiscal admite comisión de delitos desde los Ceresos de Puebla

Mencionó que a través de líneas telefónicas coordinan la actividad criminal; en breve dará a conocer un caso

Fiscal admite comisión de delitos desde los ceresos de Puebla.
Escrito en PUEBLA el

El titular de la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE), Gilberto Higuera Bernal, admitió que por la falta de control en los accesos de algunos centros de reinserción social de la entidad poblana, se mantiene la actividad delictiva desde el interior.

Al comparecer ante el Pleno del Congreso del Estado como parte de la glosa del cuarto informe de gobierno, el fiscal confirmó que hay casos de internos que son autores de distintos delitos, pues la falta de control en los accesos permite que ingresen personas que les facilitan la ejecución de sus acciones. 

Gilberto Higuera dijo que desde algunas cárceles poblanas se gesta la actividad delictiva; sin embargo, aseguró que desde la FGE se trabaja para desarticular las bandas que operan.

“Aquí tuvimos un caso del ingreso de un bebé… Vemos en otros estados de la República cómo los internos llegan a tener el control de los Centros Penitenciarios, por su puesto que yo coincido que desde el interior de algunos Centros se coordinan y se instruye la comisión de delitos” indicó.

Aunado a esto comentó que se han dado casos donde se procede contra intentos porque son autores intelectuales; incluso destacó que en breve se dará a conocer un caso.

Agregó que cada vez que hay operativos de remisión y se localizan teléfonos celulares, lo primero que suponemos es que desde dentro se comunican al exterior y pueden coordinar su actividad criminal.

Entre otros temas que abordó dentro de su comparecencia, destacan las desapariciones, dijo que durante 2022 se iniciaron mil 529 carpetas de investigación por este hecho, y de acuerdo a sus datos se localizó un total de mil 730 personas, de las cuales 167 fueron encontradas muertas.

Indicó que el 86.6% de personas desaparecidas o no localizadas tuvieron una ausencia voluntaria, mientras que el 91.26% de niñas y niños reportados como desaparecidos fueron localizados.

Destacó que se tuvieron mil 223 carpetas de investigación y se cumplieron 32 órdenes de aprehensión por diversos ilícitos; es de mencionar que se efectuaron 422 cateos en 635 inmuebles, lo que desencadenó en la detención de 311 personas.

 

Síguenos en redes sociales Facebook, Twitter e Instagram