Miércoles 10 de Enero de  2024
ENSU

Policías de Puebla capital ganan más, pero son considerados poco o nada efectivos

El 59% de los poblanos consideró que la Policía Municipal es poco efectiva.

Policías de Puebla capital ganan más, pero son considerados poco o nada efectivos.Créditos: Ayuntamiento de Puebla
Escrito en PUEBLA el

Aunque los policías del municipio de Puebla son de los mejor pagados a nivel nacional, los poblanos los consideran poco o nada efectivos en su desempeño, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU). 

Este trabajo elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y publicado el pasado enero, señala que en el cuarto trimestre de 2022, el 59% de los habitantes de la capital poblana consideraron que los elementos de la Policía Municipal son poco o nada efectivos, por lo que solo un 41% fue evaluó de manera positiva.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) los policías de la ciudad de Puebla perciben 12 mil pesos mensuales, cifra que está por arriba de la media nacional que establece un salario promedio de nueve mil pesos.

Los uniformados municipales con el mejor salario a nivel nacional, son los de la Paz, Baja California, con percepciones de 18 mil pesos mensuales; Guadalajara, Jalisco, con 17 mil pesos y los de Tangamandapio, Michoacán, que reciben 13 mil 781 pesos.

La mala opinión de los poblanos hacia las corporaciones policiacas de todo el estado es general, pues de acuerdo con la misma ENSU el 57.8% de los encuestados las consideraron como nada efectivas.

Cifras distintas obtuvieron instituciones federales desplegadas en la entidad como la Guardia Nacional, el Ejército y la Marina, de las que los poblanos tuvieron una mejor impresión, pues sólo el 31.5%, el 22.5% y el 16.8%, respectivamente, las consideran poco efectivas.

Esta encuesta también refiere un aumento en la percepción de inseguridad, en la capital del estado, que subió 5.9%; al pasar de 70%, en el tercer trimestre de 2022 al 75.9% en el último trimestre del mismo año. 

El trabajo elaborado por el Inegi, midió temas como la sensación de inseguridad, las expectativas sobre la tendencia del delito, el cambio de rutinas por temor a ser víctima del delito, y principalmente la atestiguación de conductas antisociales relacionadas con la corrupción o la extorsión. 

En este marco, la SSC dio a conocer que 45 policías fueron separados de su cargo por estar ligados a conductas graves como corrupción, abuso de autoridad, violaciones al reglamento y uso de la fuerza pública.

 

Síguenos en redes sociales Facebook, Twitter e Instagram