Lunes 15 de Enero de  2024
REALIZAN PLIEGO PETITORIO

Instituciones se pronuncian contra feminicidio de María Eugenia Ocampo de Puebla

De acuerdo con el Observatorio de Violencia Social y de Género del IDHIE, en 2022 hubo 54 feminicidios

Instituciones se pronuncian contra feminicidio de María Eugenia Ocampo de Puebla.
Escrito en PUEBLA el

El Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, SJ (IDHIE) y el Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Iberoamericana Puebla exigieron que se realicen las investigaciones correspondientes y se sancione el feminicidio de María Eugenia Ocampo Martínez, quien era exalumna de la Maestría en Psicoterapia.

Ante este escenario la institución lamentó los hechos y pidió que se active el Protocolo Alba; además de que se implementen los mecanismos de eficiencia en el Protocolo Homologado de Búsqueda de Mujeres Desaparecidas.

En un comunicado se menciona que el Observatorio de Violencia Social y de Género del IDHIE, tiene una documentación hemerográfica de los últimos ocho años, donde se habla de 608 probables feminicidios en Puebla.

De ellos 54 sucedieron durante el año que finalizó, lo que representa que cada seis días una mujer fue asesinada por razones de género; además de que hubo 181 mujeres desaparecidas en la entidad, de las cuales el 65% no han sido localizadas.

Por este escenario se solicitó también que se fortalezca la coordinación de acciones de búsqueda con la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla, se aumente el número de personal de la Fiscalía Especializada en Delitos de Género, y se diseñen mecanismos de diálogo y análisis constante.

Aunado a esto se solicitó también que las dependencias den seguimiento a la implementación de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (DAVGM).

Como se recordará María Eugenia desapareció el pasado 21 de diciembre de 2022 en San Andrés Cholula y fue el llamado pasado martes tres de enero cuando fue localizada sin vida en las faldas de La Malinche.

 

Síguenos en redes sociales Facebook, Twitter e Instagram