Realizar campañas de concientización para disminuir la cifra de accidentes de tránsito en la ciudad de Puebla, no serán suficientes como medida para suplir el proyecto de cinemómetros (dispositivos que miden la velocidad de los automóviles) que se canceló hace unos meses. En todo caso, el Ayuntamiento de Puebla deberá diseñar políticas integrales de movilidad para abatir esta problemática.
Así lo consideró el urbanista Juan Contreras, quien expuso que falta que la ciudad cuente con más programas de alcoholímetros, que se diseñen mejor los lineamientos del programa parquímetros y que se invierta en infraestructura ciclista; además de mejorar las paradas y accesos de transporte público, así como banquetas.
“En estudios está comprobado que las campañas de seguridad vial no dan éxito, lo que tiene éxito es que hagan cumplir los reglamentos de tránsito y que los actualicen. La ciudad de Puebla tiene una Norma Técnica de Diseño e Imagen Urbana que ya nos norma cómo tendríamos que estar diseñando las calles: con mayor espacio peatonal, con menor espacio vehicular, pero la autoridad municipal no acata esta reglamentación”
Juan Contreras, urbanista
En tanto, el regidor de Morena, Leobardo Rodríguez Juárez, sostuvo que el problema radica en que las políticas públicas de la Comuna se han basado en ocurrencias. Y es que, la Secretaría de Movilidad e Infraestructura se ha negado a reunirse con colectivos para que estos propongan alternativas de solución a la problemática de los hechos viales.
Apuntó que la solución del edil, respecto a implementar campañas de concientización, no resolverán ni han resuelto la problemática de fondo, por el contrario, será necesario que se realice una política integral, la cual podría ser la instalación de reductores de velocidad, ciclovías o el mejoramiento de la red semafórica, proyecto que la Comuna tenía contemplado con la contratación de la empresa Traffic Light, pero que hasta el momento no se ha visto materializado.
“Las campañas de concientización tienen un impacto cada vez más limitado, su efectividad histórica siempre ha tenido alcances muy cortos en todos lados, hay que buscar la manera en que se reduzcan los accidentes. Preocupa que no hay una visión seria y formal sobre el tema de movilidad, este es el segundo año consecutivo que no va a haber inversión para el tema de ciclovías”
Leobardo Rodríguez, regidor de Morena
Recientemente el alcalde Eduardo Rivera señaló que, tras la cancelación de los cinemómetros, las acciones del gobierno de la ciudad para reducir hechos de tránsito serán el continuar con una campaña de concientización, ofrecer cursos en universidades y hacer una revisión al reglamento de tránsito.
Durante 2022, de acuerdo con el Ayuntamiento de Puebla, se reportaron más de 6 mil incidentes viales en la capital, que derivaron en la muerte de 52 personas.