Un grupo de 12 empresarios de los estados de Quintana Roo y Puebla, así como de la región de Cholula están interesados en invertir en el Tren Turístico, un medio de transporte que heredó el actual gobierno y que dejó de funcionar el primero de enero del 2022 por mala planeación y altos costos.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Ignacio Alarcón Rodríguez, comentó que los empresarios están dispuestos a pagar los cuatro millones de pesos del mantenimiento que le costaba al gobierno estatal, con la intención de hacer redituable este tren que conecta a los municipios de Puebla y Cholula.
"Estamos buscando una reunión con el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina y plantear la propuesta, pero primero nos reuniremos, los empresarios, para retomar la propuesta y analizar las inversiones que se harán", destacó.
Alarcón Rodríguez dijo que el CCE ya le había planteado esta opción al exgobernador Miguel Barbosa Huerta para reactivar el proyecto; sin embargo, no se concretó previo a su muerte, el pasado 13 de diciembre.
"Queremos el proyecto del Tren Turístico de Puebla, operado por nosotros los empresarios y pagarle una renta al gobierno estatal y darle una comisión adicional por lo que ingrese de la operación para aprovechar la maquinaria y que no esté parada", indicó.
Este transporte fue inaugurado el 23 de enero de 2017 por el entonces gobernador Rafael Moreno Valle Rosas y el presidente de la República, Enrique Peña Nieto.
El proyecto alcanzó una inversión de mil 113 millones de pesos. El tren cuenta con una capacidad para 280 pasajeros, recorría en 40 minutos, 17.2 kilómetros, que abarcan los municipios de Puebla, Cuautlancingo, San Pedro y San Andrés Cholula.
De acuerdo con el director general de Carreteras de Cuota de Puebla, Juan Carlos Moreno Valle, para alcanzar un equilibrio financiero es necesario que al año tenga como mínimo un millón 453 mil 117 pasajeros, cifra que desde el inició operaciones, el Tren Turístico no logró.