El gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, anunció un nuevo decreto de ampliación de plazo para la verificación vehicular de las unidades del transporte público, dicha medida evita que en los próximos 15 días no se emitan sanciones económicas y efectúen el trámite sin inconvenientes, esto sólo para las unidades que en su documentación tengan direcciones de municipios al interior del estado en donde no hay verificentros.
Afirmó que dicha medida se tomó en favor del sector, tras tomar en cuenta que aún falta la instalación de más verificentros, y aseveró que la verificación vehicular no es una medida recaudatoria sino para cuidar el medio ambiente.
Las unidades del transporte colectivo que podrán verificar sin sanción serán quienes tengan domicilios distintos a Puebla, Atlixco, San Martín Texmelucan, San Andrés Cholula, Huejotzingo y Tehuacán, es decir unidades de municipios donde no hay centros de verificación.
"En el tema de verificación de transporte público en los lugares en las ciudades donde no hay verificentros puedan contar con un tiempo más de gracia en lo que se instalan verificentros para que puedan cumplir con esto. Es un tema muy importante porque nos permite dar claridad de que el fin de la medida no es recaudatoria, sino un tema de estricto cuidado al medio ambiente y al tema de la salud de las y los poblanos, por ello es que este gobierno con una ruta muy trazada va generando las etapas propias y va generando las oportunidades necesarias para que mañana no exista ningún tipo de pretextos y no haya confusión ", precisó
Por su parte, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT), Beatriz Manrique Guevara, informó que hasta el momento se han verificado 83 mil vehículos de los cuales sólo el 82% obtuvieron su verificación satisfactoria.
Detalló que todas las unidades de la línea 3, y 2 del sistema RUTA ya cumplen con el trámite; sin embargo, aún faltan camiones de la línea 1.
Refirió que son 860 vehículos híbridos los que han verificado y 580 unidades de estados que no son parte de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) los que se han acercado para poder circular sin inconvenientes.
En tanto, la titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) , Elsa Bracamonte, reportó sólo 10% del padrón de transporte público ha verificado, por lo que señaló que será la segunda quincena de enero cuando comiencen a sancionar a quienes no hayan cumplido con el trámite.
Además este lunes inició la verificación vehicular para los dueños de vehículos particulares, quienes tendrá que cumplir con este procedimiento de acuerdo al calendario establecido para el primer semestre del año.
Síguenos en redes sociales Facebook, Twitter e Instagram.