En Puebla faltan por localizar a 319 de 586 personas desaparecidas durante el año 2022, así lo aseguró el titular de la Secretaría de Gobernación, Julio Miguel Huerta Gómez, durante su comparecencia ante el Congreso del Estado.
Informó que el año pasado se registraron 586 personas desaparecidas o no localizadas, de las cuales fueron halladas 267; sin embargo, no se especificó cuántas sin vida.
Dichos datos, se sumaron al informe que presentó sobre la Comisión de Búsqueda de Personas, la cual atendió durante el año anterior a mil 383 mujeres, 322 niñas y 205 adolescentes; mismas que fueron canalizadas a diferentes áreas y otras más tuvieron una atención especializada.
“El gobierno de Puebla no solapa; nadie por encima de la Ley ni por debajo de ella, eran las palabras de Miguel Barbosa y tenemos el compromiso de continuar así” mencionó.
Otro aspecto que tocó en su comparecencia fue la respuesta a los reportes de robo, la cual debe ser de manera pronta y expedita, por lo que existe coordinación entre los tres órdenes de gobierno.
Sobre los linchamientos dijo que con el protocolo de acción en intentos de linchamiento se atendieron 22 intentos donde se tuvieron a 36 retenidos; uno de los eventos sí se consumó, y fue ocurrido en contra de Daniel Picazo, en el municipio de Huauchinango.
En comparación con 2019 dijo que ese año hubo 276 intentos de linchamiento derivado de gobiernos pocos sensibles, por lo que el fallecido Miguel Barbosa decidió atender el tema y se disminuyeron en 2000% en tres años.
Aunado a esto dijo que hubo reuniones conciliatorias, para facilitar el diálogo y resolución en bloqueos de carreteras, conflictos agrarios, límites territoriales del estado, asuntos de índole religiosos, entre otros.
Destacó que se brindó capacitación en materia de derechos humanos de mujeres, además de que se realizó un convenio interinstitucional para atender a mujeres en casos de violencia. También se hizo la regularización de más de cinco mil predios y se entregaron títulos de propiedad.
Agregó que se impulsó la capacitación para la profesionalización, por lo que más del 92% de las oficinas cuentan con abogada o abogado para atender necesidades.
Sobre los operativos mencionó que se han realizado en todo momento, sobre todo, a raíz de la pandemia y destacó que se fortaleció el tema relativo al volcán del Popocatépetl, a fin de tener resguardada a la población.
Finalmente, dijo que Puebla goza de una plena estabilidad política, y se debe a las decisiones legislativas; además ante diputados locales dijo que con un diálogo cercano y abierto y con una política de cero tolerancia a la corrupción continuarán trabajando en la entidad.
Síguenos en redes sociales Facebook, Twitter e Instagram.