El estado de Puebla rompió récord en remesas durante el 2022, al tener un incremento del 19%, en relación con años anteriores, pues según el Banco de México (Banxico), al cierre del año pasado se registraron un total de dos mil 384.8 millones de dólares, mientras que en el 2021 fueron dos mil 4 millones de dólares.
Se trata de la mayor captación de recursos en los últimos 19 años, lo que ubica a la entidad como una de las que posee el mayor número de connacionales en la unión americana con más de dos millones de poblanos, principalmente en las ciudades de Nueva York y California.
A pesar de la pandemia por el Covid-19, en el 2020 el estado captó mil 384.8 millones; mientras que en 2019 la cifra se ubicó en mil 337.1 millones de dólares. Con lo que la entidad se colocó en la tercera posición a nivel nacional, sólo después de Jalisco y Michoacán.
Entre los municipios que tienen la mayor captación de remesas está la capital poblana, Tehuacán, Atlixco, Izúcar de Matamoros, San Martín Texmelucan, Tecamachalco, Acatlán de Osorio, Teziutlán, Tulcingo del Valle y Tlacotepec, entre otros.
La región de la mixteca es donde se concentra la mayor cantidad de inmigrantes, lo que hace que en esas demarcaciones haya una mayor cantidad de mujeres y niños, ya que los hombres son quienes emigran y son contratados para trabajar en campos donde se corta manzana, cherry, y otros frutos.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), al corte de 2020, de Puebla salieron 31 mil 404 personas para vivir en otro país; 80 de cada 100, se fueron a los Estados Unidos.
Entre las principales causas de la migración están reunirse con su familia, buscar empleo, casamiento, inseguridad, desocupación, desastres naturales, entre otras.