Por el retraso en obras de rehabilitación, 300 escuelas ubicadas en la Sierra Norte y Mixteca de Puebla permanecen cerradas, por lo que los alumnos de estas no han vuelto a clases presenciales en este ciclo escolar 2022-2023.
Te podría interesar
La Secretaría de Educación Pública (SEP) explicó que estas obras de rehabilitación se comenzaron desde el año pasado, tomando en cuenta que las instituciones fueron vandalizadas y sufrieron robos durante la pandemia por el Covid-19.
La dependencia estatal informó a Vía.Tres, que las 300 escuelas que no han iniciado clases lo harán en breve, pero no proporcionó los nombres de las empresas encargadas de las obras ni la cantidad de alumnos perjudicados por estos cierres
Estudiantes de una escuela ubicada cerca del municipio de Tulcingo del Valle son víctimas de estos retrasos; ahí todavía están en construcción sus salones y, en consecuencia, desde hace dos años y medio estudian a distancia.
Diana Torres, maestra de secundaria, comentó que la escuela se encuentra funcionando pues asisten profesores y personal administrativo; sin embargo, a falta de salones no pueden recibir a los estudiantes. Comentó que en mayo del presente año comenzaron las obras y no hay fecha de conclusión.
“Los maestros llegamos en tiempo y forma a la escuela, nos dijeron que no íbamos a empezar las clases porque no hay donde darlas, entonces ya inscribimos a los alumnos, dimos las listas de útiles; también hemos limpiado los salones antiguos porque se pensaba utilizarlos para dar clases, pero nos dijeron que no era seguro”, dijo.
En su caso solicitó la cancha de la institución para recibir a su grupo, pues consideró que, si no regresan a clases presenciales ahora, se corre el riesgo de perder alumnos y que inicie la deserción,
Mencionó que la notificación de la SEP es dar clases en un sistema híbrido; sin embargo, los menores ya desean regresar.
La organización Mexicanos Primero ubicó a Puebla en el sexto lugar a nivel nacional con el mayor número de escuelas que reportaron actos vandálicos en 350 planteles durante el cierre por la emergencia sanitaria.
Entre los estados más afectados están Jalisco (643), Guanajuato (581), Coahuila (500), Sonora (446) y San Luis Potosí (371), Puebla (350).