Luego de que este fin de semana el gobierno de Puebla recibiera una recomendación por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), dirigida a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), por el caso del desalojo en contra de normalistas de Teteles; el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta aseveró que no hubo violación de los derechos humanos a estudiantes y cuestionó el actuar del organismo.
Te podría interesar
Refirió que exhibirá los videos en donde se aprecia el actuar de las normalistas que presuntamente acudieron armadas con tubos y bombas molotov.
El mandatario estatal indicó que en el contenido audiovisual se aprecia cómo agredieron físicamente a policías provocándoles a los elementos heridas en la cabeza y en el rostro.
"Se va analizar el contenido de la recomendación para poder tener de parte del gobierno del estado una posición jurídica de esa recomendación, y bueno los hechos fueron públicos. Durante todo el día se estuvieron transmitiendo escenas de cuando irrumpieron las estudiantes, mujeres de la normal de Teteles con estudiantes hombres de muchas normales del país, entre ellos de Ayotzinapa y rompieron con autobuses la barreras que habían acá frente Casa Aguayo y con los camiones así se metieron reventando así... Y a partir de ese momento fue todo un asunto de crisis durante horas y la formación de bombas molotov fue a la vista de todos"
Miguel Barbosa Huerta, gobernador de Puebla
Por tanto puso en duda el trabajo de la CNDH, e instruyó al área de comunicación social difundir los videos grabados a las afueras de Casa Aguayo el pasado primero de junio.
La recomendación emitida por la CNDH ordena a la SSP:
1. Ofrecer una disculpa pública institucional en la que de el reconocimiento de las violaciones a derechos humanos en que incurrió personal de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado Puebla, así como su responsabilidad de los hechos.
2. Una compensación justa en términos de la Ley General de Víctimas y la Ley de Víctimas del Estado de Puebla
3. Rehabilitación a través de la atención médica y psicológica que en su caso requiera
4. Devolución de sus bienes retenidos en el momento de su detención ilegal durante la protesta social