A cinco años de distancia del sismo que afectó severamente al Hospital San Alejandro del IMSS, en Puebla, los diputados federales del Partido Acción Nacional (PAN), Mario Riestra Piña y Ana Teresa Aranda Orozco, acudieron a donde se ubicaba este inmueble y colocaron una ofrenda floral en memoria de víctimas directas e indirectas de la falta de dicho nosocomio frente a la pandemia de Covid-19.
Se comprometieron a vigilar que los trabajos de reconstrucción se cumplan en su totalidad, pues existe la posibilidad de que los recursos destinados no alcancen para concluirlo.
El legislador indicó que con la aprobación de recursos para la reconstrucción hay un avance pero aún no están satisfechos ya que falta verificar que inicie la obra a la brevedad, que el proyecto ejecutivo esté sustentado y sea sólido; además de que se contemple la permanencia de los árboles sanos.
“Algo que preocupa, pero se verificará, es el cumplimiento de la obra, porque vemos que los ingresos están sobreestimados, estimaron un incremento del 3% de recuperación económica cuando el Banxico dice que no la habrá, pero en caso de que los recursos públicos se hayan sobreestimado, eso no debe comprometer la realización de la obra” indicó.
Ante este escenario dijo que buscarán que éste sea uno de los primeros proyectos, y “que no se quede ni a la mitad, ni en la cola” de los pendientes del Gobierno Federal, pues durante más de un año se ha luchado para lograr la reconstrucción.
Cabe señalar que durante una breve ceremonia donde se conmemoraron los cinco años que cumple el sismo de 2017, recordaron a las víctimas mortales que hubo en la entidad poblana; además de que se colocó una corona floral.
El diputado aprovechó para criticar que si se hubiera intervenido de manera pronta la reconstrucción de este nosocomio, Puebla no sería el segundo estado con más muertes de médicos, enfermeras, camilleros y demás personal de la salud durante la pandemia del Covid-19, con un total de 64.
A raíz de la inhabilitación de San Alejandro, fue el Hospital de la Margarita el que absorbió la atención de los derechohabientes, sin embargo, al llegar la pandemia a Puebla no se dio a basto y a la fecha presenta condiciones de deterioro importantes.